back to top
Saturday, October 25, 2025
Home Blog Page 215

Varvara Stepanova

Varvara Stepanova
Varvara Stepanova

Varvara Stepanova

Rusia, 1894–1958

  • Constructivismo
  • Revolución rusa

Varvara Fiódorovna Stepánova (Варва́ра Фёдоровна Степа́нова) fue una artista rusa que se convirtió en uno de los pilares del constructivismo, movimiento que promovió junto a su compañero y colaborador Alexander Rodchenko.

De familia campesina, pudo tener una buena educación en la Escuela de Arte de Kazán. Allí conoció a Rodchenko y desde entonces colaboraron codo con codo para buscar un arte nuevo.

Antes de la Revolución Rusa, vivió con Rodchenko y Kandinsky en un mismo apartamento. Imaginar la creatividad de estos tres jóvenes que acabarían revolucionando el arte cada uno a su manera.

Durante la revolución abanderó la vanguardia rusa y fue un ejemplo de la lucha por la emancipación de la 

mujer. Apoyada por el estado- algo inusual- ayudó con su arte a tomar medidas importantes para mejorar el estatus social de la mujer (legislaciones en materia de costumbres, derecho de las mujeres a la jornada de 8 horas, a negociar salarios), en definitiva, unos derechos políticos idénticos a los hombres.

Stepánova, antes de militar en el constructivismo, había diseñado obras «cubofuturistas» y varios libros y cuando el movimiento se convirtió en la principal vanguardia, no sólo rusa sino mundial, se convirtió en una de las principales diseñadoras del comunismo visual, una estética que aún se puede apreciar hoy en día.

(CC) Miguel Calvo Santos, 28-10-2017

RAFAEL MONTILLA O “LA OBSESIÓN DEL KUBO”

Rafael Montilla BIG BANG
Rafael Montilla BIG BANG

RAFAEL MONTILLA O “LA OBSESIÓN DEL KUBO”
POR ROLANDO PEÑA


Sin duda que Miami es una ciudad muy particular y llena de sorpresas, buenas y malas, pero siempre mantiene esa sensación de sus distancias, de sus playas y de una fauna muy curiosa.

Jamás he manejado automóviles, por lo tanto camino y eso en Miami es una odisea. Te ven como un bicho raro, lo cual en mi caso es normal. Caminando por la ciudad como es de costumbre, observo sus calles, edificios, su gente. En Wynwood voy a las galerías, museos, cafés, etc. También me percato de la cantidad de Graffitis que cubren las paredes de esta zona. Debo confesar, que en general me parecen de muy mala factura.

Viví en Nueva York desde los años 60 hasta mediado de los 80, donde realicé una carrera como artista muy interesante y de muchas facetas. Entre ellas, trabajé con Andy Warhol en la Factory y di talleres de arte en diferentes lugares de la ciudad. Di varios workshops en el East Village donde Jean Michel Basquiat, Keith Haring y otros grafiteros del momento asistieron. Me tocó vivir la época del buen grafitti de los años 80 de Nueva York.

Cuento esto porque en medio tantos graffitis y tanto caos visual que existe en ciertas partes de esta ciudad, me llamaban particularmente la atención ciertas intervenciones urbanas, más específicamente unos cubos blancos. De una manera silenciosa pero contundente, estos cubos blancos colgaban de las paredes, de los muros de algún lugar inesperado tales como a la salida de una autopista, al lado de algún semáforo o por lo general en algún lugar de convergencia, sometiéndose siempre a la bipolaridad del sol y de las lluvias de Miami.

Un día me tocó con un grupo de amigos artistas intervenir un camión con consignas sobre la muy lamentable situación actual de Venezuela. En medio de la intervención, un personaje con ojos de iluminado me observaba. Mi gran sorpresa fue constatar que este personaje era quien hacía los cubos que me habían llamado la atención, así que se lo comenté y le dije que eran diferentes y tenían un sentido estético particular. De esa forma fué como conocí a Rafael Montilla, el autor de los cubos que él denomina

“Kubes in action”. Nos vimos en varias ocasiones y hablamos de arte.

Cuando el año pasado inauguré mi exposición “Big Bang” en la Galería Arts Connection Foundation, él vino varias veces y me comentó que estaba armando unas obras inspiradas en mi muestra. Le dije que me gustaría ver lo que hacía y me llevó a un espacio donde había montado su versión del Big Bang. La verdad me sorprendió por lo audaz y le dije que me pareció muy bien cómo había resuelto la estética de la obra.

Pero eso no es todo. Ahora Rafael me llama y me explica que va a exponer en Coral Gables Museum la pieza que me mostró, inspirada en mi versión del Big Bang y además me propone que le escriba un texto para una publicación que él va a realizar.

Ante tanta audacia, fe y coraje, no me quedó otra que decirle que si y le escribí esta breve introducción a su trabajo.

Considero que Rafael es un excelente artista con una obra muy particular. Veo en él mucho talento, mucha energía acompañado de una organización impecable. Lo felicito y le deseo muchos éxitos, que estoy seguro, los tendrá.

Rolando Peña

Miami

Junio 28, 2018

List of Mediums

Painting
(these don’t necessarily have to be done on canvas-explore other surfaces)
Oil
Acrylic
Watercolor
Gouache
Tempera
Fresco painting
Murals

 Drawing

(these don’t necessarily have to be done on paper-explore other surfaces)

Charcoal

Graphite

Pencil

Conte crayons

Pen and Ink

India Ink (with brush)

Chalk

Chalk pastels

Oil pastels

Color pencils

Markers

 

Printing

Screen-printing

Mono-printing

Block printing

Etching

Lithography

Spraypaint

Airbrush

 

Sculpture

Pottery

Ceramics

Terracotta

Wood carving

Balsa wood

Found objects

Assemblage

Installation art

Earth Art

Jewelry

Mosaics

Polymer clay

Paper

Plaster

PVC piping

Resin

Glass

Stained glass

Blown glass

Metal

Silver

Nickel

Copper

Wires

Aluminum foil

Bronze

Fiberglass

Wax

Stone

Soap

Marble

Concrete

Gelatine

Styrofoam

Relief sculpture

Ready-mades

 

 

Textiles

weaving

macramé

fashion design

batik

marbeling

stamping

 

Photography/Film/ Technology

Black and white

Digital

Photoshop

Graphic design

Video art

Animation

Clay animation

Stop motion photography

 

Other

Mixed media

Collage

Paper cutting

scrimshaw

fimo

gold leafing

glues

transparencies

Henryk Stazewski

Henryk Stazewski
Henryk Stazewski

(Polish, 1894–1988)

Henryk Stazewski born 1894 [- 1988]

Polish abstract painter and maker of reliefs, born in Warsaw. Studied at the Warsaw School of Fine Arts 1913-20, and was afterwards strongly influenced by Cubism. Participated in the New Art exhibition in Vilno in 1923 organised by Strzeminski and Kajruksztis, and joined the Blok group of Cubists, Suprematists and Constructivists that resulted. Editor-in-chief of the first five issues of the periodical Blok 1924. From 1926 adopted an abstract style influenced by Dutch Neo-Plasticism and Russian Constructivism. Spent much of the period 1929-34 in Paris, where he took an active part in the groups Cercle et Carré and Abstraction-Création with Arp, Mondrian, Vantongerloo and others; also helped to collect works by avant-garde artists to establish a new museum of abstract art at Lodz. First one-man exhibition with Karol Krynski at the Instytut Propagandy Sztuki, Warsaw, 1933. Was unable to paint during the German Occupation 1939-45, and all but a few of his early works were destroyed. After the war painted figurative compositions and nudes, then in 1955 turned again to a geometrical abstract style. Began to make reliefs in 1957, at first mainly in white, or black and white, then from 1967 in colour, many of them with movable parts. Lives in Warsaw.

Stażewski was a foremost representative of the Constructivist movement, as well as the co-creator of the Geometric Abstract art movement, and a member of the Cercle et Carré group of abstract painters based in Paris.

 Henryk Stazewski
Henryk Stazewski
 Henryk Stazewski
White-Black Relief No. 6 1962 Henryk Stazewski 1894-1988 Purchased 1963 http://www.tate.org.uk/art/work/T00576

Julian Stanczak

Julian Stanczak
Julian Stanczak

1928 – Polonia

Julian Stanczak nació en Borownica, Polonia. Entre 1940 y 1942 estuvo confinado en un campo de concentración en Siberia, donde los castigos y las enfermedades le produjeron la pérdida permanente del uso de su brazo derecho. Se fugó y se unió al ejército polaco en el exilio para conseguir comida cuando tenía trece años, y más tarde fue trasladado a un campo de refugiados en Uganda, África, donde permaneció entre 1942 y 1948. Durante ese período se ejercitó en el uso de su brazo izquierdo y comenzó a dibujar y pintar. Entre 1948 y 1950 asistió al Borough Polytechnic Institute de Londres. Luego emigró a los Estados Unidos; allí, en 1954, obtuvo una licenciatura en bellas artes en el Cleveland Institute of Art. En 1956 realizó una maestría en bellas artes en la Yale University, donde estudió con Josef Albers y Conrad Marca-Relli.

En 1964 presentó su primera exposición individual, titulada “Julian Stanczak: Optical Paintings”, en la galería Martha Jackson de Nueva York. El término “op art” apareció impreso por primera vez en una reseña de esa muestra, escrita por Donald Judd para Arts Magazine. A Stanczak no le agradó el nombre “óptico”; prefería describir su trabajo como “arte perceptual”, pues consideraba que el observador no solo experimentaba una reacción visual, sino también psicológica y aun fisiológica ante sus obras. Junto con el tío de su esposa, inventó una máquina que le permitía cortar distintos tipos de cinta en cualquier medida que deseara, hasta las dimensiones más delgadas. Utilizando y luego retirando estas cintas, lograba generar una densidad pictórica suficiente para crear complejas composiciones geométricas en las que exploraba las interacciones espaciales de color, forma y transparencia.

Stanczak trabajó como profesor durante treinta y ocho años, en la Art Academy of Cincinnati entre 1957 y 1964, y en el Cleveland Institute of Art entre 1964 y 1995. Educators of America lo nombró Educador Estadounidense Destacado en 1970. Su producción ha sido adquirida por más de ochenta museos; entre ellos, el Metropolitan Museum of Art y el Museum of Modern Art de Nueva York y el Hirshhorn Museum y la National Gallery of Art de Washington D.C. En 1998 el Butler Institute of American Art y el Columbus Museum of Art organizaron en conjunto una retrospectiva. El Museum of Modern Art lo incluyó en su exposición de 1965 “The Responsive Eye”. Su obra ha sido exhibida en la galería Corcoran de Washington D.C., así como en Francia, Inglaterra y Alemania. Vive en Seven Hills, Ohio.

Julian Stanczak
Julian Stanczak
Julian Stanczak
Julian Stanczak
Julian Stanczak
Julian Stanczak
Julian Stanczak
Julian Stanczak

Where to Study Color

Queen Aminatu, Geometric Abstraction
Queen Aminatu, Geometric Abstraction

Where to Study Color

This list is provided solely as a reference.We do not endorse any of the following institutions and do not have any information regarding accreditation, certification, etc. Also, if any of the links do not work, please Google the name of the educational institution.

After a years of research and some input from our website visitors, we came up with a list of educational institutions that offer courses in color. By no means is it a complete list … but it’s a beginning. If we don’t have a listing for your state or country, it’s due to the fact that we haven’t received any information from you. (And this is purely volunteer work on our part.)

Please help with this list! Submit the name and url of the school or university that offers a dedicated course in color. In other words, a specific course in color. Science, art….any discipline. A url for the course or Art/Design Department is required. We will not post general information about art/design departments schools and Universities that don’t offer a dedicated course in color.


Where to Study Color – An Alphabetical Listing

Australia

International School of Color and Design (Sydney, Australia)
Colour Design Diploma offered

Julian Ashton Art School (Sydney, Australia)
Colour Light and Vision. Intensive 5-day/weekend workshops in all aspects of colour and lighting relevant to the artist.

tafeSA – Marleston Campus
Colour Studies

University of theSunshine Coast – Queensland
Offers numerous courses that include the colour theory and research.

The School of Colour and Design Australia
Sydney

COFA, the College of Fine Arts of the University of New South Wales
Sydney, Australia – The School of Art offers two courses (SART 2836 + SART 9742) in colour to undergraduates and postgraduates including an interdisciplinary course dedicated to the study of the languages and the semiotics of colour.The School of Art History also offers a course (SAHT 2215) on the history of colour theory.

The Brisbane Institute of Art (BIA)
Queensland, Auatralia – Offers two colour courses “Colour Mixing Made Easy” and “Colourful Compositions”


Belgium

Royal Academy for Fine Arts, Antwerp
Courses on color theory & history


Canada

Emily Carr Institute of Art and Design (Vancouver, BC)
Every student is required to take a Colour course in their foundation year.

Ontario College of Art and Design
Toronto, ON
Studio Course: Colour Theory and Practice. Also many foundation courses in colour.

British Columbia Institue of Technology
INTD 2130 Colour for Interior Design


France

IUP ARTS APPLIQUÉS, Montauban, France (Licence 3 et Master)
Master Couleur/Architecture-Espace, Strabsourg, France

Summer program in Paris – Colorado College
AS 110/210 4610 Color: Theory and Practice


Germany

University of Applied Sciences and Arts
Hildesheim, Germany
Full-time “Colour Design” study – several courses in color theory, color planning, history of color, etc.


Iran

Institute for Color Science and Technology


Italy

POLI DESIGN
Color Design and Technology


Japan

IACC Schools of Japan for Color and Interior Design


Korea

RCG – Seoul
Ramies Colorist in Gang-nam
Korean instructed courses offered are:
Colour Theory Specialize, Fashion Colourist, Environment Colourist, Media Art Colourist, and State Registered Colourist (S. Korea)


 Mexico

Grupo Nasco, S.A. de C.V
Courses of Color Science and Light, Color Theory basics, Quality Control, Formulation, etc. Custom courses availabl.
(For many application (sPlastics, Paints, Graphic Arts, Textile and more).


Norway

Gjøvik University College, Gjøvik, Norway
Provides several courses on color, within their media-related bachelor and master programmes.
Also, the web site of our master programmes which are now taught in English to accomodate international students


Portugal

Technical University of Lisbon, Portugal
Master’s of Color in Architecture.


South Africa

Technikon Natal Foundation
Offers a course in colour theory


United Kingdom

Centre for Colour Design Technology
University of Leeds (UK)
http://www.colourtech.org

Department of Colour Chemistry
University of Leeds
http://www.colour.leeds.ac.uk/

City Lit [Adult Education College
Covent Garden, Central London
Evening and weekend courses on colour throughout the year

London Art College
Colour Awareness course for artists which is a distance learning course.

Holistic Design Institute
Special courses in Colour Thereapeutics
http://www.holisticdesign.co.uk/

Irish International School of Colour Therapy
UK acredited school offers international home study
http://www.iriscolour.co.uk

ColourTherapyHealing.com
Colour Therapy and Colur Workshops

The Design Ecademy
Colour Consultancy Course –http://www.thedesignecademy.com/online-colour-consultancy-course


International

IACC Education Programs World-Wide

Europe – Multiple locations in Spain/France/Finland/Norway

CIMET – Color in Informatics and Media Technology
A masters program that is a collaboration between the University of Saint-Etienne (France), University of Joensuu (Finland), University of Granada (Spain) and Gjøvik University College (Norway)


 United States

Some great guides

Interior Design Degrees & Programs Guide
www.interiordesigndegree.net
This is a comprehensive and unbiased list of every school that offers an Interior Design Degree in the US.

Online learning

MFA Degree Programs
http://mfadegree.org
This is a a website to help up and coming artists who are looking for an MFA degree program in the the visual arts and performance arts.

Resources for Art Students
http://www.affordablecollegesonline.org/degrees/art-schools/resources/

Guide to art scholarships
http://www.affordablecollegesonline.org/degrees/art-schools/scholarships/

Updated guide to architecture
http://www.affordablecollegesonline.org/degrees/art-schools/architecture/

Best Trade Schools

Arts & Design Programs with Locations in All 50 States

https://www.best-trade-schools.net/programs/arts-design/art/


United States – State Listings

Arkansas

Harding University, Searcy, Arkansas
Dept. of Art & Design
Course: Color Theory/Art 260

California

Californa State – Long Beach
Color Theory

California State Universty, Sacramento
Color courses offered:
Art Department – http://www.asn.csus.edu/art/
Design Department – http://www.csus.edu/design/

Cuesta College- San Luis Obispo
Art 229 COLOR offered in Division of Fine Arts
http://academic.cuesta.edu/finearts/

Fresno State University
Interaction of Color class

The University of California, Santa Cruz Extension
Color Theory and Practice

San Francisco State University – Interior Design Dept.
Offers a dedicated class in color , ID 240 – Color and Design.

UCLA Extension – Professional Level Interior Design Program.
Los Angeles, California, USA
Color Theory X452

City College in San Francisco
Offers Color in Design – 150, Photo 55 -Color Theory in Photography, Photo 95 -A&B Beginning and Intermediate Color Printing.

IACC Seminars for Color and Environment
San Diego , California

MiraCosta Community College
Design and Color

Colorado

University of Denver
ARTS 1055 – Color Theory
An investigative introduction to color theory and practical color application

Connecticut

Connecticut College
ART 210 CC: DECODING COLOR – Decoding Color: Factual vs. Actual Color

University of Hartford
Two excellent foundation courses in 2D design, one on black and white and one on color.

Florida

Florida State University
Color course

Florida A&M
Color courses


Georgia

Atlanta College of Art (Atlanta)
Several courses in color, including “Color Projects” – an interdisciplinary course on color.

Illinois

Harrington Institute of Interior Design (Chicago)
Fundamentals of Color in Interior Design

Kansas

Fort Hayes State University
Art Department – http://www.fhsu.edu/art/
Color course

Kentucky

University of Kentucky
Art Department – http://www.uky.edu/FineArts/Art/
Color course

Eastern Kentucky University
Art Department – http://www.art.eku.edu/
Color course

Western Kentucy University
Art DepartmentColor course

Maryland

Villa Julie College
Art Department – http://www4.vjc.edu/Art/
Color course

Massachusetts

Fitchburg State College
Graphic Design Department – http://raven.fsc.edu/graphics/
Color course

Boston Architectural College
Color Course – Download PDF for course

Michigan

College for Creative Studies – Detroit
 MFA – Color & Materials Design

Cranbrook Academy of Art
(Dazzling web site but no information about courses)

Western Michigan University
Art Department – http://www.wmich.edu/cfa/
Color course

Eastern Michigan University and Detroit Colour Council
Short courses and workshops:: Color Technology  and  Detroit CC Training

Minnesota

University of Minnesota – Twin Cities
Color Design Course

Missouri

Southwest Missouri State
Course in Color Theory

Central Missouri State University/ Art Department
Design II – Color Theory & Design Principles

University of Missouri-Columbia.
A dedicated course: Color Theory.

Nebraska

University of Nebraska -Kearney
Art Department – http://www.unk.edu/acad/art/


New York

SUNY Purchase College – State University of New York
“The World of Color” – covers the fundamentals of color theory and its broad range of applicationst – Carole Pfeffer

Pratt Institute
Course in Light & Color

Rocherster Institute of Technology

RIT Munsell Color Science Laboratory

University of Buffalo – Department of Architecture
The online course offerings include a graduate course on color -“Color Culture” which focuses on the relationship between color and three-dimensional space.
E-mail: [email protected]

North Carolina

Appalachian State University
Art DepartmentColor course

Ohio

Columbus College of Art and Design
Color courses – including MFA of Color and Material Design

Pennsylvania

Carnegie Mellon
Color and Communication course

Moore College of Art
Color course

Moravian College
Bethlehem, PA
Course Name: AR195 Color

Art Institue of Pittsburgh
Offers a Color Theory course that is included in many of their programs

Oklahoma

Oral Roberts University – Art Department
Color in Design – Art 105

Rhode Island

Rhode Island School of Design
Fundamentals of Color course

Tennessee

Memphis College of Art
Color courses including “Color, Form, Painting”

University of Memphis
Art Department
Color course

Texas

San Antonio College, San Antonio, Texas
Design III – a dedicated course in color theory

Texas A&M Corpus Christi
Design 3 – Color Class – Summer

Austin Community College
Visual Communication Department
Course description for Color Theory

Virginia

Virginia Commonwealth University
Interior Design Department has a one semester on color and light.

Utah

Salt Lake Community College
Theory & Psychology of Color

Washington

The Seattle Academy of Fine Art
Color Theory (from classical to modern)is included in every painting course. Also, veryspecific programs in color theory.

Cornish College of the Arts
Several color courses

School of Visual Concepts
Color courses

Wyoming

University of Wyoming – Art Department
Color Foundations course

KUBOS DE RAFAEL MONTILLA

KUBOS DE RAFAEL MONTILLA

Anny Bello

En la serie Kubos, Rafael Montilla explora las posibilidades estructurales y simbólicas del cubo a través de un lenguaje abstracto geométrico en el que fusiona plasticidad con un pensamiento místico en el arte.

Art in Public Places
Kubos de Rafael Montilla – Art in Public Places

Desde muy temprana edad Montilla ha tenido claridad del potencial del arte para conectar estadios de sensibilidad, sublimación y transmutación en el hombre. Su comunión con las culturas orientales, especialmente la hindú, permea muchos de los contenidos en su obra. De allí que la relación arte-vida-hombre esté siempre presente en sus procesos creativos. La selección de los cubos como figura geométrica, y protagónica en la presente muestra, atiende a las asociaciones que la simbología sagrada le ha otorgado con la perfección, la sabiduría y la verdad. Y al mismo tiempo, con la representación recurrente que el artista realiza de la cruz esvástica, como parte de sus búsquedas personales, que ronda de distintas maneras su trabajo, en ocasiones transfigurada bajo otras formas. El cubo no escapa de estas relaciones. Las secciones que lo componen, al desplegarse, concuerdan con este signo.

En 2006 Montilla inicia sus investigaciones con el cubo en diversas técnicas y soportes, hasta que a partir de 2014 presenta sus primeras propuestas. Posteriormente, en 2016 proyecta sus obras en el espacio urbano, en busca de otras alternativas de encuentro con el público. De esta manera cambia del plano bidimensional del cuadrado a la tercera dimensión del cubo destacando sus propiedades formales y conceptuales.

En la serie Kubos de 2016, los módulos están compuestos por cuarenta y dos cubos, con los que realiza distintas combinaciones en cada una de sus caras a través de las escalas de valores, del abanico cromático, las líneas y el ritmo compositivo. Parte de los blancos, negros y grises, haciendo una transición hacia el color. En principio, en cada una de las caras de los cubos predominan las sombras y bordes ―que según el artista están referidos a patrones limitantes― aminorándose progresivamente para dar paso a estructuras en las que irrumpe el color. Montilla asocia este trabajo al concepto de la matrix, de mundos alienantes sustentados en el temor que las fuerzas opresivas generan en el espíritu. Es decir, plantea la evolución individual y colectiva a partir de las escalas mono tonales hasta llegar a un completo despojo de estas construcciones a través de colores que expresan estados de realización y libertad. El color emerge cuando la matrix deja de tener poderío.

El artista conecta su propuesta con las teorías del color en el campo de la psicología y en la relatividad del color de Josef Albers. Cada color representa un tipo de personalidad y las emociones asociadas a su tipología. Elabora convenciones para catalogar las personalidades, en este caso, basadas en el anaranjado, el rojo, el amarillo, el púrpura, el azul y el verde. Las permutaciones de cada uno de ellos producen un estallido de ricas posibilidades cromáticas, tan amplias como las cualidades humanas. Estos presupuestos sobre el color animaron las primeras manifestaciones del arte abstracto, bien asociado a la música como en el caso de Kandinsky, al pensamiento teosófico de Piet Mondrian, o al alfabeto cromático musical de Aguste Herbin. Como vemos, aún hoy es motivo de nuevas resoluciones por parte de artistas contemporáneos.

Wayfair.com

Queen Aminatu, Geometric Abstraction
Queen Aminatu, Geometric Abstraction

Wayfair

Wayfair to Launch First Brick & Mortar Experiences for AllModern and Joss & Main Brands

Stores will open in 2022 with three locations in Massachusetts, bringing Wayfair’s specialty retail brands to consumers in engaging new formats.

A Global Brand

With global headquarters and an extensive network of logistics hubs and customer service centers, we’re here to create that feeling of home for everyone, anywhere.


Corporate Offices: Purple PinsOur corporate headquarters in Boston and Berlin are surrounded by world-class technology and educational institutions, providing access to top talent.

Fulfillment & Home Delivery Network: Yellow PinsWe operate 18 fulfillment and 38 delivery centers representing millions of square feet across the U.S., Germany, and the U.K.

Sales & Service Centers: Green PinsOur Sales & Service teams in the U.S., Germany, Ireland, and the U.K. along with our virtual team allow us to meet the needs of our global customer base.

Giselle Villar resuelve problemas económicos

Giselle Villar se especializa en ayudar con los impuestos
Giselle Villar se especializa en ayudar con los impuestos

Giselle Villar resuelve problemas económicos

Giselle Villar se especializa en ayudar con los impuestos

Giselle Villar viene de familia de médicos, pero esquivó la tradición y se dedicó a otro oficio: el de las Finanzas. “Vi que en el trabajo de la Medicina uno está en contacto permanente con el dolor de las personas y eso me desalentó”, rememora. La joven cubana, que viene de residir varios años en Las Vegas, gusta de ayudar a la gente y relacionarse con la misma, por lo cual se dedicó a hacer impuestos, asesorar en inversiones y otros temas relacionados con el manejo de los recursos económicos. “En mi familia entendieron la situación, mi cambio de rumbo, y me respetaron porque lo más importante en la vida es tener el respaldo de los seres queridos”, afirma. Villar reside en Cape Coral, desde donde maneja su negocio. También es graduada de Relaciones Públicas en la Universidad de La Habana. “Desde que llegué a este país supe que había mucho campo para progresar, siempre y cuando uno se esforzara y se perfeccionará”, cuenta. Giselle prepara impuestos. Trabaja en la restauración de créditos. Hace labor de Notaría. Pasaporte cubano. Certifica testamentos. Además, ayuda en la búsqueda de oportunidad de Negocios. Su página online es www.villarmultiservices.com

Biografía de Paul Klee

Nombre: Paul Klee.
Nace: 18 de diciembre de 1879, Münchenbuchsee, Suiza.
Muere: 29 de junio de 1940 (60 años), Muralto, Suiza.
Escuela: Academia de Bellas Artes de Múnich.
Movimientos en los que participó o tomó parte: Expresionismo, Surrealismo, Arte Abstracto.


2. Periodos:

El trabajo de Klee comprende el siguiente periodo:

* Periodo pictórico: Pamela Kort escribió: “Los dibujos de 1933 de Klee enfrentan al espectador con la inigualable oportunidad de observar el aspecto central de su estética, en cuanto a combinación de parodia e ingenio. Y es aquí donde radica su verdadero significado, especialmente para aquellas personas que no llegan a percibir las dimensiones políticas del arte de Klee.

A lo largo de su vida, Paul Klee usó el color de maneras variadas y únicas, y mantuvo con él una relación que progresó con el tiempo. Para un artista que amaba tanto la naturaleza parece algo extraño que en sus comienzos Klee despreciara el color, creyendo que no era sino una decoración.

Con el tiempo Klee cambió de idea y llegó a manipular el color con una enorme precisión y pasión, hasta tal punto que terminó enseñando teoría del color y de su mezcla en la Escuela de la Bauhaus. Esta progresión, por sí misma, es de gran importancia porque le permitió escribir sobre el color con una mirada única entre sus contemporáneos.

Legado e importancia: 

* Klee trabajaba al óleo, acuarela, tinta y otros materiales, generalmente combinándolos en un solo trabajo. Sus cuadros frecuentemente aluden a la poesía, la música y los sueños, y a veces incluyen palabras o notas musicales.

* Además de Diarios, Klee escribió artículos acerca del arte, que pueden considerarse como una teoría del arte moderno.

* Tras ser profesor de la nueva Bauhaus de Dessau (1921-1930) y de la Academia de Düsseldorf (1931-1933), la condena nazi de su obra le obligó, en 1933, a exiliarse a Berna, donde, en claro paralelismo con la esclerodermia que contrajo, su producción adquirió un tono simbólico y dramático con elementos temáticos esquematizados progresivamente hasta convertirse en ideogramas.

* En 1920 ingresó en la Bauhaus de Weimar, donde fortaleció su método de análisis, y en 1924, junto con Kandinski, Feininger y Jawlensky, formó el grupo de los Blaue Vier (Los cuatro azules). Las obras realizadas durante este período están repletas de imágenes misteriosas y de zonas cromáticas acompañadas de tenues signos gráficos.

En París se relacionó con Robert Delaunay y el clima cubista y centró definitivamente su interés en el movimiento y el tiempo, la luz y el color (en los que influyó notablemente su viaje a Tunicia, en 1914, con Louis Moilliet y Macke), con primacía sobre los valores psicológicos de las formas. Su vida de recogimiento espiritual dio como resultado una prolífica obra.


5. Museos:

En la actualidad, la mayor parte de su obra se halla depositada en el Museo de Bellas Artes de Berna (fundación Klee). Sin embargo, otras piezas del artista se encuentran en museos de gran relevancia alrededor del mundo, como son: Museo de Arte Moderno de San Francisco, Estados Unidos. MoMA, Nueva York, Estados Unidos. Colección Phillips, Washington D. C., Estados Unidos. Museo de Arte de Basilea, Suiza. Museo Palacio de Arte de Düsseldorf, Alemania.


Page 215 of 221
1 213 214 215 216 217 221

Recent Posts