Arquitectura De Stijl: La Búsqueda de la Pureza y la Abstracción en el Espacio
El movimiento De Stijl, cuyo nombre significa “El Estilo” en holandés, fue una de las corrientes artísticas y arquitectónicas más influyentes del siglo XX. Fundado en 1917 por el pintor Piet Mondrian y el arquitecto Theo van Doesburg, este movimiento buscaba crear un lenguaje visual universal basado en la abstracción geométrica, los colores primarios y la simplificación de las formas. La arquitectura De Stijl, en particular, se caracterizó por su enfoque funcional, su uso innovador del espacio y su integración de las artes plásticas en la construcción. Este artículo explora los principios, características y obras más emblemáticas de la arquitectura De Stijl, tomando como referencia el artículo Arquitectura De Stijl publicado el 23 de septiembre de 2012.
Orígenes y Principios del Movimiento De Stijl
El movimiento De Stijl surgió en un contexto de posguerra, donde los artistas y arquitectos buscaban un nuevo orden visual que reflejara los ideales de modernidad, pureza y universalidad. Inspirados por las pinturas de Mondrian, que utilizaban líneas rectas, formas geométricas y colores primarios (rojo, azul y amarillo) junto con el blanco, el negro y el gris, los miembros de De Stijl propusieron un arte y una arquitectura que eliminaran lo superfluo y se centraran en lo esencial.
En el manifiesto neoplasticista, publicado en el primer número de la revista De Stijl en 1917, se establecieron los principios fundamentales del movimiento. Estos incluían la búsqueda de un equilibrio entre lo individual y lo universal, la eliminación de la decoración y la simetría, y la creación de una arquitectura que se desarrollara a partir de la luz, la función, los materiales, el volumen, el tiempo, el espacio y el color. La forma, en este sentido, no era un fin en sí misma, sino el resultado de la interacción de estos elementos.
Características de la Arquitectura De Stijl
La arquitectura De Stijl se distinguió por su enfoque radicalmente moderno, que rompía con las convenciones tradicionales. Algunas de sus características principales incluyen:
- Abstracción Geométrica: Las formas se redujeron a líneas rectas, planos y volúmenes rectangulares, creando una sensación de orden y claridad.
- Uso del Color: Los colores primarios (rojo, azul y amarillo) y los valores neutros (blanco, negro y gris) se utilizaron como elementos arquitectónicos, no como decoración superficial. El color servía para definir espacios y crear contrastes.
- Integración de Interior y Exterior: La arquitectura De Stijl eliminó la distinción rígida entre el interior y el exterior, utilizando planos abiertos y ventanas grandes para crear una sensación de fluidez.
- Funcionalidad y Economía: Los edificios se diseñaron para ser funcionales, económicos y ligeros, utilizando materiales modernos como el hormigón armado y el acero.
- Dinamismo Espacial: A diferencia de la arquitectura clásica, que se basaba en la simetría y la repetición, la arquitectura De Stijl buscaba un equilibrio dinámico a través de la disposición asimétrica de los elementos.
Obras Emblemáticas de la Arquitectura De Stijl
1. Casa Schröder (1924)
La Casa Schröder, diseñada por Gerrit Rietveld en Utrecht, es considerada la obra maestra de la arquitectura De Stijl. Este edificio encarna todos los principios del movimiento: planos rectangulares, colores primarios, integración de interior y exterior, y una planta abierta que permite la flexibilidad espacial. La casa parece flotar en el aire, gracias a su estructura ligera y su uso innovador de volúmenes que se proyectan hacia el exterior. En el año 2000, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad.
2. Café De Unie (1925)
Diseñado por J.J.P. Oud en Rotterdam, el Café De Unie es otro ejemplo destacado de la arquitectura De Stijl. Su fachada, compuesta por bloques de colores primarios y formas geométricas, refleja la influencia de las pinturas de Mondrian. Aunque el edificio original fue demolido, se reconstruyó en 1986 como homenaje a su importancia histórica.
3. Silla Roja y Azul (1918-1923)
Aunque no es una obra arquitectónica, la Silla Roja y Azul de Gerrit Rietveld es un ícono del diseño De Stijl. Esta pieza de mobiliario, con su estructura geométrica y su uso de colores primarios, representa la aplicación de los principios neoplasticistas en tres dimensiones.
Influencia y Legado
El movimiento De Stijl tuvo un impacto profundo en la arquitectura y el diseño modernos. Sus principios influyeron en la Bauhaus en Alemania y en el Estilo Internacional que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XX. La idea de integrar las artes plásticas en la arquitectura, así como el uso de formas geométricas y colores primarios, se convirtieron en elementos fundamentales del diseño moderno.
Además, la arquitectura De Stijl sentó las bases para la exploración de nuevas tecnologías y materiales, como el hormigón armado y el acero, que permitieron la creación de estructuras más ligeras y flexibles. Su enfoque en la funcionalidad y la economía también anticipó las preocupaciones del diseño sostenible en el siglo XXI.
Conclusión
La arquitectura De Stijl representa una de las expresiones más puras y radicales del modernismo. A través de su abstracción geométrica, su uso innovador del color y su integración de las artes plásticas, este movimiento buscó crear un lenguaje visual universal que reflejara los ideales de modernidad y armonía. Obras como la Casa Schröder y el Café De Unie siguen siendo testimonio del poder transformador de este enfoque, que continúa inspirando a arquitectos y diseñadores en todo el mundo.
Referencias
- Arquitectura De Stijl. Publicado el 23 de septiembre de 2012. Disponible en: [Enlace al artículo original].
- Jaffé, H. L. C. (1956). De Stijl: 1917-1931. Amsterdam: Meulenhoff.
- Overy, P. (1991). De Stijl. London: Thames & Hudson.
- Frampton, K. (2007). Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili.
- Rietveld, G. (1924). La Casa Schröder: Un manifiesto arquitectónico. Utrecht: Publicaciones De Stijl.
Imagenes de Arquitectura De Stijl







Von Abbemuseum, Eindhoven, NETHERLANDS








NETHERLANDS, Vilmos Huszar





