La geometría como impulso poético “Geometria como impulso poético”
Galería DAN Exposición Colectiva
São Paulo, Brasil
03/04/2025 – 02/08/2025
DAN Galeria presenta “La geometría como impulso poético”, con curaduría de Maria Alice Milliet, una muestra que revela bajo una nueva luz la riqueza de la arte geométrica brasileña de mediados del siglo XX, destacando la profunda humanización de la forma y la emoción visual intensa que impregnan uno de los períodos más vibrantes y desafiantes del arte moderno en Brasil.
La exposición ofrece un panorama técnico y sensible, revisitando con rigor museológico la singularidad de estas expresiones geométricas. Lejos de la ortodoxia del concretismo, la curaduría destaca intersecciones poéticas y diálogos formales entre artistas representativos, que trascienden la rigidez conceptual del movimiento.
Abordajes artísticos y excelencia formal
La muestra presenta obras que se distinguen por su capacidad para dialogar desde diferentes enfoques artísticos. Figuran piezas de Judith Lauand —recientemente homenajeada en el MoMA—, Dionísio del Santo y Hércules Barsotti, cuyas composiciones intensamente cromáticas prueban que la geometría no es fría ni mecánica, sino rica en lirismo y carga emocional.
Abstracción geométrica y humanización de la forma
Obras emblemáticas de artistas como Max Bill, Rubem Valentim, Alfredo Volpi, Franz Weissmann, Geraldo de Barros, Ivan Serpa y Sérgio Camargo conviven con piezas fundamentales de Lygia Clark, como el “Bicho” y la “Superficie Modulada”. Esta conjunción revela cómo la abstracción geométrica evoluciona hacia una experiencia estética profundamente humana.
Obras raras y contexto latinoamericano
La exposición incorpora obras rara vez exhibidas, como el reloj de Lothar Charoux, notable por su diseño innovador, y una pintura sobre madera del artista cubano Sandu Darie, ampliando así el horizonte de la geometría hacia el panorama latinoamericano. Estos elementos subrayan la relevancia continental del arte geométrico, reforzando su pertinencia más allá de las fronteras brasileñas.
Resistencia cultural y poética de la estructura
La muestra testimonia una ruptura artística que desafió la hegemonía del figurativismo como representación nacional, proponiendo una geometría que no es inerte, sino que funciona como vehículo de emoción visual y reflexión poética. La curaduría de Milliet revela la diversidad conceptual del concretismo y su capacidad de conectar con lo sensorial y espiritual.
Intersecciones y expansión de la experiencia geométrica
Al reunir obras de Judith Lauand, Dionísio del Santo, Hércules Barsotti, Max Bill, Rubem Valentim y Alfredo Volpi, junto a las exploraciones táctiles y espaciales de Lygia Clark, la exposición evidencia la amplitud de las investigaciones formales y la expansión de la abstracción geométrica como vía para humanizar la percepción estética.
“La geometría como impulso poético” no solo propone una revisión histórica, sino que celebra el potencial expresivo y transformador de la forma abstracta, como parte esencial del relato moderno y latinoamericano del arte.
Artists:
Alexandre Wollner, Alfredo Volpi, Almir Mavignier, Aluísio Carvão, Arnaldo Ferrari, Dionísio del Santo, Ferreira Gullar, Franz Weissmann, Geraldo de Barros, Hércules Barsotti, Hermelindo Fiaminghi, Ivan Serpa, Jesus Soto, João José da Costa, Judith Lauand, Lothar Charoux, Luiz Sacilotto, Lygia Clark, Maurício Nogueira Lima, Max Bill, Rubem Valentim, Sandu Darie, Sergio Camargo, Willys de Castro.
DAN Galería
La geometría como impulso poético
Curaduría: Maria Alice Milliet
Dirección: Rua Estados Unidos, 1638 – São Paulo, SP, Brazil
Duración: 3 meses
Horario: de 10h a 19h, de lunes a viernes; de 10h a 13h, los sábados.
Entrada gratuita
Clasificación indicativa: Libre






