Cultura colombiana
“Colombia ha recibido 16 declaratorias de Patrimonio de la Humanidad de parte de la UNESCO. 8 corresponden a lugares y otras 8, a manifestaciones culturales de Patrimonio Inmaterial”.
La cultura colombiana, es muy parecida a la de otros países latinoamericanos como: Venezuela. El legado colonial de los españoles, se extiende por todo el país por lo que, los pueblos indígenas se han distanciado de sus raíces precolombinas. En la actualidad, la cultura colombiana es una mezcla de costumbres y tradiciones europeas e indígenas que se ven reflejadas a través de la música, el arte, la literatura y la relación del individuo con la naturaleza.
La disposición geográfica de Colombia, ha contribuido a fomentar un regionalismo muy extendido. Sin embargo, el fútbol es el lazo fundamental que une a la sociedad colombiana, dividida también en clases económicas. Otra celebración que todavía mantiene unido al pueblo colombiano es el carnaval. El carnaval, ocupa el 1er lugar importante en la cultura colombiana ya que es una de las fiestas más esperada año tras año.
La música por su parte, es esencial de la cultura de Colombia, existiendo una gran devoción a la cumbia y al vallenato en todo el país. Artistas como Shakira, han enaltecido la música colombiana por todo el mundo. Gabriel García Márquez, es la figura más destacada de la literatura colombiana, siendo Colombia el común denominador de todas sus obras literarias. Fernando Botero y su reconocido estilo de lo abstracto, son el mayor exponente de la escena artística de Colombia.
De igual forma, están los principales pintores colombianos como: el impresionista Andrés de Santa María; los retratistas Ricardo Acevedo Bernal y Ricardo Gómez Campuzano; los figurativistas Darío Morales, David Manzur y Diego Mazuera; el paisajista Gonzalo Ariza; la expresionista Débora Arango; y el muralista Ignacio Gómez Jaramillo.
En el arte de la escultura, se mencionan a Rodrigo Arenas Betancourt y Nadín Ospina. Sin embargo, son numerosos los artistas colombianos que han desarrollado su obra tanto en la pintura como en la escultura. Tal es el caso de Fernando Botero, célebre por sus personajes monumentales, Enrique Grau, Francisco Antonio Cano, Luis Alberto Acuña Tapias, Luis Caballero, Santiago Martínez Delgado, Juan Antonio Roda, Beatriz González, Ómar Rayo, Eduardo Ramírez Villamizar, y el colombo-español Alejandro Obregón entre otros que han alcanzado reconocimiento internacional.
El folclor, de igual forma es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas. Por lo que el folclor colombiano, es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias.
En cuanto al baile, esta la Cumbia colombiana, que es el baile representativo del país, una expresión dejada por los africanos. Del mismo modo, que los bailes como el Fandango, dejaron como descendiente al Joropo, baile muy conocido en los llanos orientales, aún así, cada estado tiene sus músicas y bailes que lo caracterizan, como producto de su historia.
Las raíces Africanas son comunes en las regiones costeñas de Colombia. Además de las culturas andinas y africanas, se tiene como ancestro la cultura española que como las coplas, la trajeron los conquistadores; los mismos que la costumbre de festejar a los santos Católicos como: San Pedro, célebre en el Tolima y el Huila; la fiesta de la Candelaria en Cartagena, las fiestas de la Virgen del Carmen y de la Inmaculada Concepción en todo el país.
Por consiguiente, desde 1995 se lleva a cabo el festival Rock al Parque, evento en el cual se presentan grupos nacionales e internacionales de la escena del rock y metal. Es considerado el evento más grande de América Latina, gratuito y al aire libre. Desde 1887, la composición musical patriótica que simboliza a Colombia es el Himno nacional de Colombia, el cual fue adoptado oficialmente en 1920.
Ritmos musicales de la Región Caribe
La Cumbia
El Bullerengue: Es un ritmo derivado de la cumbia. Es bailado por las mujeres acompañadas por los hombres musicalmente y su canto se regula con la palma de las manos. Difiere de la cumbia en la coreografía.
El Mapalé: Ritmo de origen africano se baila principalmente en la costa atlántica y a orillas del río Magdalena. Su ritmo es acelerado y de constante palmoteo. Tiene una marcada tendencia lúdica.
El Merengue: Es un ritmo originario de la República Dominicana. Es el único ritmo antillano que compite con otros ritmos internacionales. En Colombia, se baila en el litoral Atlántico, especialmente en Magdalena y sus alrededores
El Paseo: Se divide en dos ritmos: el lento y el acelerado. Este último es el más popular en la música del vallenato. El paseo lento, es romántico, pero el rápido raras veces lo es. En ocasiones, se puede confundir con el merengue.
El Porro: Sinfonía del folclor caribeño que contiene baile y canto. Tiene variantes como el porro tapao o puya y el porro palitiao, un ritmo más rápido que la cumbia.
La Puya: Es un ritmo complejo y acelerado y tiene ambiente alegre. Se originó en Magdalena.
La Zafra: Música del folclor Caribe. En su mayoría son cantos de labor.
El Son: Compás relativamente lento de origen africano con influencia indígena como los demás ritmos de música vallenato. Se caracteriza por la utilización de los bajos del acordeón en la interpretación de una pieza.
El Vallenato: Constituye uno de los ritmos actuales de cierta popularidad en Colombia. Se originó en la costa Caribe, el Valle de Upar. Se interpreta con acordeón, caja vallenato y guacharaca. Generalmente esta clase de música se compone de 4 ritmos básicos: paseo, son, merengue y puya.
Ritmos musicales de la Región Andina
Bambuco
La Guabina: Ritmo típico de las regiones del Huila, Tolima, Santander y Bayacá.
El festival nacional de la guabina y el tiple se celebra a principios del mes de agosto en Vélez, Santander donde llegan representantes de varios continentes.
La Danza: Es un baile del folclor andino, que nació de la transformación de la contradanza europea y de la habanera de Cuba.
El Pasillo: Es un ritmo inspirado en el valse austriaco y la danza criolla.
Fue en un comienzo interpretado al piano en los grandes salones y posteriormente se popularizó y comenzó a interpretarse con tiple, bandola, guitarra y canto con letras generalmente muy bonitas compuestas por notables poetas.
El Rajaleña: Es una mezcla de bambuco y joropo que se interpreta generalmente en las fiestas de San Juan y San Pedro. Este ritmo, es alegre y agitado que representa una conquista amorosa, que comienza con un coqueteo, luego llega el enamoramiento y finaliza con el símbolo del matrimonio.
El Torbellino: Es un ritmo del folclor de Boyacá, Cundinamarca y Santander, que se escucha en las romerías, bailes, fiestas patronales y correrías; los campesinos expresan sus sentimientos con su música acompañada de cantos y bailes.
La Salsa: Es un ritmo de origen cubano que se introdujo a Colombia por Barranquilla. A finales de los años 70, unos músicos de Puerto Rico interpretaron ese ritmo en la Feria de Cali y desde entonces se reconoce a Cali como “La capital mundial de la salsa”.
Ritmos musicales de la Región del Pacífico
El Aguabajo: Es un canto tradicional del Chocó, que interpretan sus habitantes cuando navegan por los ríos de la región del Baudó. Consiste en una especie de juego trenzado entre mujeres y hombres.
El Bunde: Es de procedencia africana. Su nombre viene da la palabra wunde de Sierra Leona. Además existe en el folclor andino con una mezcla de ritmos: guabina estructurada, torbellino y bambuco, siendo el más conocido el bunde tolimense de A. Castilla.
El Makerule: Es una música que se asemeja a la danza andina. La lentitud del baile muestra además su ancestro cortesano. Algunos afirman que su nombre se deriva del apellido Mac Duller, que tenía una panadería en Andagoya, Chocó.
Ritmos Musicales de los llanos Orientales
El Joropo: Estilo musical, de ritmo rápido que predomina en los llanos orientales. El joropo se interpreta con cuatro, arpa y maracas.
El Galerón: Es una variación del joropo con estructura relacionada. Es el ritmo, baile y canto más antiguos del sector de los llanos. Se escucha mucho en las labores de vaquería y es de frecuente interpretación en las fiestas llaneras.
El Pasaje: Es una música lenta y cadenciosa del joropo. La letra de sus cantos es generalmente, descriptiva.
El Seis: Música del folclor llanero, que recibe también el nombre de Golpe y es otra variación del Joropo.
Top5 escritores colombianos más famosos
Colombia, goza de una tradición literaria amplia que cuenta con varios autores destacados en el ámbito internacional, como el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y Candelario Obeso, precursor de la poesía negra americana. Dicha literatura, se ha enfatizado en el ámbito hispano desde el siglo XIX y en la actualidad sigue como referente en materia de excelencia en obras y el reconocimiento de sus escritores.
1. Gabriel García Márquez
“Un escritor puede escribir lo que le dé la gana siempre que sea capaz de hacerlo creer”.
Gabriel García Márquez, o Gabo, es el escritor más importante del país y uno de los más destacados en América Latina del siglo XX, por ser autor de novelas como: Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, La hojarasca, Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del cólera. Además, de ser un ejemplo en el periodismo y fundador de la Fundación Nuevo Periodismo Latinoamericano.
2. Candelario Obeso
“¿Soy un macho negro?
¡Pues de ello me alegro!”.
Candelario Obeso, es un literato considerado precursor de la poesía negra americana, que tiene en coplas populares, sus obras más representativas. La Políglota. De igual forma, tradujo al español obras de Shakespeare, Víctor Hugo y Tennyson, de lo que resaltan Secundino el zapatero, La familia Pygmalión, Lectura para ti y Lucha de la vida.
3. Rafael Pombo
“Era una noche de aquellas
Noches de la patria mía,
Que bien pudieran ser día
Donde no hay noches como ellas.”
Rafael Pombo, es un poeta, fabulista y diplomático colombiano del siglo XIX, que dedicó su vida a la escritura de textos infantiles y poéticos. Pombo, destaca obras como: Rinrín Renacuajo, Mirringa mirronga y Simón el bobito, que forman parte importante de la educación literaria colombiana. De igual manera, entre sus poemas el más condecorado y reconocido fue “La hora de tinieblas”.
4. José Eustasio Rivera
“Ella, que ayer mantuvo con los vientos su alianza,
sabe que todo vuelo sólo encuentra el vacío;
y enferma de horizontes, triste de poderío,
busca en la paz el último sueño de venturanza.”
José Eustasio Rivera, nació en Rivera, Huila, fue un abogado y escritor colombiano, precursor de una de las obras más aclamadas de la lengua española: La vorágine. Cuya novela, es considerada legendaria, al estar enmarcada en el ambiente selvático suramericano, que bien puede formar parte de un documento histórico de la época. Para el año de 1921, Rivera, escribió su libro de poemas “Tierra de promisión”.
5. Jorge Isaacs
“Ve, pensamiento,
Ve libre y vuela.”
Jorge Isaacs, es nativo de Cali, Valle del Cauca, es un escritor que encontró en María, su mayor consagración literaria. Es una de las obras más importantes del siglo XIX, en Latinoamérica, en la que la notable narrativa muestra tanto la sociedad vallecaucana como la estructura social de Colombia, para ese entonces. La obra ha sido traducida a más de 30 idiomas y es un clásico de la literatura colombiana. Su trabajo además se extiende a la poesía y el periodismo.
Comida popular colombiana
Ajiaco con pollo:
La sopa en Colombia, es un plato fundamental que no puede faltar a la hora de servir un almuerzo o una cena. Debido a que, la mayoría de los platos vienen acompañados de su respectiva sopa, entre las que esta, el ajiaco con pollo, que se suele servir o preparar más en la zona central andina del país, en Bogotá y los alrededores. Su ingrediente principal es el pollo, papa criolla o papa amarilla, mazorca y arracacha.
La arepa:
La arepa, hace parte de los alimentos tradicionales de la cocina colombiana. El ingrediente principal es el maíz, en diferentes versiones, dependiendo de la región donde la consuman. Por ejemplo: En Antioquia, se elaboran generalmente de maíz blanco y en la región de Santander de maíz amarillo. El maíz es un producto bastante versátil en la cocina, del cual se puede hacer o preparar también las cachapas.
Caldo de Pollo:
El caldo de pollo, es usado en varias naciones latinas, como remedio contra todo, es uno de los clásicos de la cocina colombiana. Este plato esta compuesto a base de pollo, papa blanca y legumbres como: tomate, cebolla, apio en rama, y cilantro.
Changua o caldo con huevo:
Una changua, es una sopa con huevo preparado en leche. Se consume mucho en la región andina, a la cual se le puede acompañar con arepitas o envueltos.
Bagre en salsa o bagre frito:
El bagre es un pescado de agua dulce, que se consigue en casi todo el mercado de pescados en Colombia. Se le suele conseguir en los menús de restaurantes populares y se caracteriza por ser carnoso y sin espinas. Se le puede acompañar de arroz, arroz con coco y patacones.
Mondongo o Sopa de mondongo:
El mondongo, es un plato típico de la comida colombiana. La panza o tripa es cocida, por estar cortada en trozos y acompañada de papa, verduras que varían según la región.
Bandeja paisa:
Es originaria de la región cafetera y de Antioquia, la característica principal de una bandeja paisa es la abundancia. Un plato típico que se prepara con muchos ingredientes tanto en cantidad como en variedad. En una bandeja paisa encontrarán:
Arroz blanco
Chicharrón
Huevo frito
Carne molida
Patacones
Chorizo
Morcilla
Aguacate
Arepa blanca
Cebolla
Tomate
Tajadas de plátano maduro
Frijol rojo
Carne a la llanera o mamona:
La carne a la llanera o mamona, es un plato típico originario de la región de los llanos orientales de Colombia. La carne a la llanera es sazonada con ajo, cebolla y especies y luego es asada a fogón a fuego lento. Usualmente se sirve con papa, yuca y arepa.
Arroz con pollo:
Este plato típico, es clásico de Colombia. El cual es servido con papas fritas y aderezado con salsa rosada o de tomate.
Plátano maduro relleno:
El plátano, es parte fundamental de la canasta familiar colombiana. El plátano maduro, se come en tajadas fritas o se cocina al horno y se le acompaña con queso y bocadillos como: dulce de guayaba.