Thursday, May 8, 2025
Home Blog Page 72

Camille Graeser

Camille Graeser
Camille Graeser

Camille Louis Graeser

Pintor suizo pionero del Arte Concreto.

El pintor suizo Camille Graeser (1892-1980) fue una figura clave en el desarrollo del arte concreto en su país natal. Nacido en Zurich, Graeser pasó su infancia en Stuttgart, Alemania, donde inicialmente se dedicó al diseño de muebles. Luego, atraído por la pintura, se convirtió en pionero del movimiento concreto en Suiza.

De joven, Graeser trabajó como aprendiz de carpintero en Stuttgart. Para 1913 ingresó a la Academia de Bellas Artes de la ciudad, donde estudió diseño arquitectónico. En sus comienzos combinó la pintura con el diseño de muebles, área en la que ganó reconocimiento. Participó en importantes exposiciones de la asociación Deutscher Werkbund y en 1927 fue invitado por Mies van der Rohe para diseñar muebles en la Weissenhof Estate.

Sin embargo, el ascenso del partido Nazi en 1933 obligó a Graeser a huir de Alemania debido a sus inclinaciones socialistas. Se estableció permanentemente en Zurich, Suiza, donde se enfocó de lleno en la pintura. Allí se unió al grupo de artistas Allianz y encontró su voz creativa a través del arte concreto, corriente que buscaba la abstracción geométrica pura.

Junto a figuras como Max Bill y Richard Paul Lohse, Graeser creó obras basadas en formas, colores y composiciones rigurosas, en lugar de representaciones naturalistas. Sus pinturas de la década de 1930 y 1940 ejemplifican susexploraciones pioneras de ritmos visuales y armonías cromáticas. Obras emblemáticas incluyen Imagen Cuadrada (1934) y Composición con Rojo, Amarillo y Negro (1941).

Además de pintar, Camille Graeser enseñó diseño y color en la Escuela de Artes y Oficios de Zurich por casi tres décadas. También co-fundó la revista y galería Arte Concreto, difundiendo este movimiento. Su obra abstracta, de gran precisión formal, influenció generaciones de artistas suizos. Graeser dejó un valioso legado como impulsor del lenguaje no-figurativo en el arte de su país adoptivo. Murió en Zurich en 1980, a los 88 años.

Camille Graeser
Camille Graeser

PhotosL Tate & von Bartha Gallery

Perez Art Museum PAMM
Pérez Art Museum Miami

Yolanda Sanchez: All the Light We Cannot See

Yolanda Sanchez: All the Light We Cannot See
Yolanda Sanchez: All the Light We Cannot See

Exhibit: Yolanda Sanchez: All the Light We Cannot See

The Deering Estate is proud to present Yolanda Sánchez: All the Light We Cannot See curated by Adriana Herrera. The exhibition will be on display daily, Sep. 8, 2023 – Nov. 12, 2023, 10AM – 4PM in the Deering Estate Great Hall Gallery.

Herrera describes “this is as the first solo exhibition devoted to Sánchez’ fiber art, a fusion and transformation of the textile legacies of the east and the west, a longstanding inquiry into the relationship between perception and color, also developed in her abstract painting.  The exhibition consists of a site-specific, large-scale textile installation, a harmonic interactive experience of light and color, and two complementary works integrating ritual elements related to landscape as a way of seeing.  Sánchez’ art links and alters a conduit for ancient cultural practices in order to construct her own language – a language that alludes to the beauty of nature, while at the same time placing us before the threshold of the invisible – at once, a passage into the spiritual universe which belongs to each one of us.”

The exhibition will include a printed catalog with essays written in English and Spanish by Yolanda Sánchez and Adriana Herrera.

COST: Included with General Admission, $15 for adults (ages 15+) and $7 for children (ages 4-14).  Admission is free for Deering Estate Foundation Members and children under 4 years old. Non-Members can choose their date of visit  / purchase General Admission tickets online here (choose your visit date between Sep. 8, 2023 – Nov. 12, 2023). Members do not need to reserve to view exhibit; please show your membership card at the Ticket Booth on the day of your visit, 10am-4pm. Become a Member today!

About the Artist

Born in Havana, Cuba, Yolanda Sánchez immigrated to the United States in February 1960. She obtained a Ph.D. in Clinical Psychology from Florida State University and has practiced and taught psychology at the graduate level for over 30 years. In her mid- thirties, Dr. Sánchez returned to school, obtaining a BFA and subsequently, an MFA from Yale University in painting. She is a Fulbright scholar, completing her fellowship as a painter in Spain for one year. Recently, she was a Visiting Scholar & Visiting Artist at the American Academy in Rome, Italy. She has received numerous awards including in 2023, an Artist Access Grant from the Miami-Dade Department of Cultural Affairs to support a residency in Oaxaca, Mexico. Sánchez has taught at Florida International University, the University of Miami, Nova University and Yale University. Currently, Dr. Sánchez is a full-time working artist, exhibiting nationally and internationally in numerous venues. In New York, she is represented by Kathryn Markel Fine Arts. She is also a curator and writer, and formerly Director of Fine Arts & Cultural Affairs at Miami International Airport, a position she held for 21 years. For more information please visit https://www.yolandasanchezstudio.com/.

About the Curator

Adriana Herrera earned her P.h.D. with an interdisciplinary dissertation in the fields of Literature and Art, proposing the concept of “Extreme Fiction” as derived from a particular way of its relation that ultimately filters reality. Her curatorial vision searches for the connection between the intimacy and the collective, the personal and the social realms, and the interest for the need and possibilities of imagination. She served as an art critic for El Nuevo Herald, worked as an editor advisor with Arte al Día International Magazine, and written for several other international art publications. In 2011, with Willy Castellanos she created Aluna Art Foundation, as an alternative art space which the aims to promote the dialogue among local and international artistic practices and explore unreeled practices in Miami. Since its founding, Aluna Curatorial Collective has curated, organized and/or produced more than 30 exhibitions that were hosted at Aluna’s space or in different galleries and museums in Miami, Siberia and Monaco.

Perez Art Museum PAMM
Pérez Art Museum Miami

El Arte del Mercadeo para Proyectos NFTs 2024

camel-Joe-Cool-NFT
camel-Joe-Cool-NFT

El Arte del Mercadeo para Proyectos NFTs

Si eres artista visual y creas NFTs, podemos ayudarte en el mercadeo. Si no sabes como crear NFTs y no sabes cómo subirlos a la nube habla con nosotros.

Servicios de marketing NFT diseñados para ayudarte a ganar tracción, aumentar comunidades y conectarse con coleccionistas.

El emergence de los NFTs (tokens no fungibles) ha abierto un nuevo mundo de oportunidades en el espacio de criptomonedas. Pero lanzar un proyecto NFT exitoso requiere de estrategias creativas de mercadeo.

Captar la atención en este saturado mercado demanda comprender las singularidades del sector. Un enfoque integral es esencial para posicionar un proyecto NFT y crear comunidades vibrantes alrededor de una colección digital.

Optimización en Buscadores

El primer paso es asegurar que los usuarios puedan encontrar el proyecto fácilmente en Google. La optimización en buscadores (SEO) significa crear contenido de valor que ranquee alto orgánicamente para keywords relevantes.

Promoción en Redes Sociales

Construir una presencia sólida en plataformas como Twitter es indispensable para conectar con fans de NFTs. Publicaciones atractivas, concursos y promociones captan seguidores y generan expectativa en la comunidad.

Gestión de Comunidades

Manejar de forma cercana y consistente los canales de Discord y Telegram del proyecto crea relaciones significativas y lealtad. Los miembros se sienten parte de un proyecto especial.

Campañas Pagadas

Impulsar tráfico cualificado con anuncios segmentados en Facebook, Instagram y Google permite llegar a nichos específicos interesados en NFTs. Las conversiones escalan al conectar con los perfiles ideales.

Relaciones Públicas

Conseguir cobertura orgánica en medios especializados aumenta credibilidad y conciencia de la marca. Una estrategia PR bien ejecutada genera presencia frente a audiencias masivas.

Influencers y Líderes de Opinión

Asociarse con influencers relevantes en Web3 expande el alcance a sus comunidades de fans. Sus recomendaciones personales conectan con nuevos públicos de forma efectiva.

Con un enfoque integral en estas áreas, los proyectos NFT pueden destacarse en este competitivo mercado y convertir su innovadora propuesta en un éxito viral. El arte del mercadeo efectivo hará la diferencia.

Estrategia para Arte NFT 2024:

Detalla la importancia de crear contenido de calidad y relevante para el público objetivo. Explora cómo la narrativa, la estética y la historia detrás de la colección NFT pueden influir en el interés de los posibles compradores.


Escasez y Exclusividad:

Menciona la estrategia de crear escasez y exclusividad en torno a las obras de arte o activos NFT. Habla sobre cómo la limitación en la cantidad de NFTs disponibles puede aumentar la demanda y el valor percibido.


Mercados y Plataformas NFT:

Discute las diferentes plataformas de mercado NFT disponibles y cómo elegir la adecuada para tu proyecto. Destaca las ventajas y desventajas de las plataformas populares como OpenSea, Rarible, etc.


Tokens de Utilidad:

Si corresponde a tu proyecto, explora la posibilidad de crear tokens de utilidad o tokens de gobernanza que puedan utilizarse de diversas maneras dentro de la comunidad, como votación o acceso exclusivo.
Mantenimiento de la Comunidad a Largo Plazo:

Hable sobre la importancia de mantener una comunidad activa y comprometida a lo largo del tiempo, más allá del lanzamiento inicial. Proporciona estrategias para la retención y el compromiso continuo de los miembros.


Seguridad y Protección:

Mencionar la importancia de la seguridad en el espacio NFT, incluyendo consejos para proteger los activos digitales y las identidades de los miembros de la comunidad contra estafas y fraudes.
Evolución y Adaptación:

Destaca la necesidad de adaptarse a medida que evoluciona el espacio NFT y la tecnología blockchain. Comenta cómo estar al tanto de las tendencias emergentes puede ser beneficioso para el éxito a largo plazo.


Ejemplos de Éxito:

Incluye ejemplos concretos de proyectos NFT que han implementado con éxito estas estrategias de marketing y han logrado destacarse en el mercado.
Consejos Legales y Regulatorios:

Si corresponde, brinda información sobre los aspectos legales y regulatorios relacionados con proyectos NFT, como los derechos de autor, los impuestos y las regulaciones locales e internacionales.

Perez Art Museum PAMM
Pérez Art Museum Miami

“Zaldi”: una escultura, dos mil bombardeos

Patxi Xabier Lezama Perier
Patxi Xabier Lezama Perier

“Zaldi”: una escultura, dos mil bombardeos

Artista visual Patxi Xabier Lezama Perier

El País Vasco ha acogido y acoge a grandes artistas que han desarrollado un verdadero estilo de arte vasco. La vanguardia vasca ha mantenido en alto los colores del arte vasco y del regionalismo durante mucho tiempo. Implementaron el arte moderno, abstracto e informal para denunciar y oponerse al conservadurismo cultural y político impuesto en su momento por la dictadura franquista.Después de la caída de Bilbao y hasta la rendición en Santoña transcurrieron dos meses de cruenta guerra en Las Encartaciones a donde llegaron miles de refugiados, donde se sufrieron más de 300 bombardeos. Un ejemplo la tragedia del pueblo de Zalla y los efectos tremendamente devastadores de las bombas lanzadas el 21 de junio de 1937 por la Legión Condor alemana (una fuerza de intervención enviada por el III Reich en ayuda de las tropas del general Francisco Franco). La aviación rebelde ejecutó más de 1.600 operaciones de bombardeo en el País Vasco entre el 22 de julio de 1936 y finales de agosto de 1937, lo que supone más de 2.000 bombardeos en un período de trece meses. La alta tasa de bombardeos aéreos se traduce en un gran tonelaje de bombas arrojadas. La Aviazione Legionaria lanzó más de 40.000 bombas explosivas e incendiarias en Euskadi entre el 31 de marzo y la caída de Bilbao, lo que supone un mínimo de 440 toneladas de explosivo. La Legión Cóndor arrojó una mayor cantidad de bombas y hay que sumar las bombas lanzadas por las Fuerzas Aéreas del Norte. Todo ello hace un mínimo de 1.000 toneladas de bombas o un millón de kilos de explosivo en dos meses y medio de guerra. Una media de 12,5 toneladas al día.Zaldi representa el horror de los bombardeos del País Vasco en la Guerra Civil de España.
Zaldi constituye un «grito», una «vida dormida en su forma». En ella queda sellada el grito, siempre heterogéneo con respecto al orden del discurso; siempre fisurada, como un estigma, la obra. Como si la escultura entera fuera una invocación encapsulada. Esperando despertar en cada presente que en ella se reconozca. Una suerte de conductor de emociones: su calidad, no radica en una intención estética sino en los sentimientos que la confieren sustancia. No puede extrañar entonces la vida posterior de Zaldi como tótem, como emblema de la comunidad que surge tras la Segunda Guerra Mundial. En el mundo de Zaldi, que es sobre todo un mundo mitológico, la boca se abre en un grito desesperado. Esa figura sufre en un espacio que no es ni interior ni exterior, sino algún sitio literalmente inhabitable. Y, aun así,parece intentar erguirse sobre el mínimo suelo para mirar, aunque no alcance a comprender, un horror que se le escapa de la vulnerabilidad. El gesto desesperado de la figura. Se ve lo que ocurría en España, la escultura contiene al mismo tiempo destrucción y renovación, desesperación y esperanza.

Patxi Xabier Lezama Perier (1967) es uno de los escultores vascos contemporáneos considerado uno de los principales renovadores de la escultura vasca. Creció en la dictadura franquista de España; experiencia que le marcó de por vida, y marcará también su arte y su forma de expresarse. Alejada de los circuitos, la obra del artista es indispensable para entender la escultura y el arte vasco de nuestro tiempo. Lo simbólico y lo mitológico. La toma de conciencia de la importancia de la cultura vasca (su origen, su historia y sus tradiciones), así como el proceso de modernización del folclore por parte de la vanguardia para dotar de una nueva mirada a cuestiones ancestrales. Durante los años 80 se interesó especialmente por la mitología vasca. Alrededor de 1990, con su empleo en la fragua, se inicia en el trabajo del hierro. Emprende un ciclo de esculturas no imitativas, yendo en aumento su preocupación por el arte y la cultura vasca. La escala en el Totemismo había sido abordada a finales de la década de los 80 en su indagación plástica étnico-cultural. Es muy característica en su obra la presencia de figuras míticas con una fuerte carga histórica. Se trata de signos que ponen de manifiesto el peso de la historia y de los elementos míticos y literarios de nuestro pasado cultural. 

Perez Art Museum PAMM
Pérez Art Museum Miami

La Neurociencia Detrás de las Artes

La Neurociencia Detrás de las Artes

Eventos para Explorar los Beneficios Cerebrales de la Expresión Creativa

Este octubre en el condado de Palm Beach, Florida, se llevará a cabo la campaña “Entrena Tu Cerebro”, organizada por la Fundación Palm Health. Su objetivo: demostrar cómo las artes pueden mejorar la salud del cerebro.

Bajo el lema “Avanzando el Bienestar a través de las Neuroartes”, la fundación ofrecerá tres eventos comunitarios gratuitos que revelarán las conexiones entre el cerebro, el cuerpo y el comportamiento. Los participantes podrán experimentar en primera persona cómo actividades creativas y expresivas generan cambios cerebrales que benefician la salud integral.

Uno de los eventos será una exposición de arte interdisciplinaria realizada por estudiantes locales. Ellos exploraron temas de salud mental y manejo del estrés a través de proyectos artísticos en clases de ciencia. Otro evento analizará el impacto del arte público en el bienestar de las comunidades. Finalmente, un karaoke colectivo demostrará cómo nuestros cerebros reaccionan ante la música.

La ciencia ha demostrado que el arte puede trabajar junto con la medicina tradicional para aliviar dolor, realzar la salud mental, prevenir enfermedades y mejorar la movilidad, memoria y habla. Por ello, la Fundación Palm Health está liderando la creación de una Coalición de Neuroartes en Palm Beach para unir ciencia cerebral y expresión artística.

Eventos experienciales como los de “Entrena Tu Cerebro” permiten comprender que cuidar el cerebro es tan importante como cuidar el cuerpo. Al hacer accesibles las neurociencias a través de las artes, se abren posibilidades de autocuidado y bienestar para todos. Octubre será una oportunidad para que la comunidad explore y se beneficie de esta poderosa intersección entre neurociencia y expresión creativa.

Los siguientes eventos gratuitos de “Entrenamiento para el Cerebro” son una oportunidad para experimentar lo que científicos y artistas están demostrando juntos: las artes son beneficiosas para tu salud.

El Arte del Aprendizaje: Una Exhibición de Arte Interdisciplinario y Simposio

Jueves, 19 de octubre de 2023

5:30 pm – 7:30 pm

Evento gratuito en la Escuela Universitaria A.D. Henderson, 777 Glades Road, Boca Ratón, FL 33431

A través de la expresión artística, los estudiantes del Condado de Palm Beach están explorando temas como la salud cerebral y el manejo del estrés, ¡en un aula de ciencias! Escucha a estos estudiantes, a sus educadores y a un neurocientífico hablar sobre la conexión entre el arte y la ciencia cerebral. La inscripción incluye aperitivos ligeros y bebidas. Presentado en colaboración con las Escuelas de Laboratorio de FAU y el Instituto Stiles-Nicholson de Cerebro de FAU.

Regístrate en: palmhealthfoundation.org/events

El Poder del Arte Público: Un Almuerzo y Aprendizaje

Martes, 24 de octubre de 2023

11:00 am – 1:00 pm

Un evento gratuito en el Centro de Artes y Cultura de Boynton Beach, 125 E Ocean Ave, Boynton Beach, FL 33435

¿Por qué son importantes las instalaciones artísticas en entornos urbanos? ¿Cómo impacta el arte público en la salud y el bienestar mental? Únete a este evento para explorar estas preguntas con expertos locales en salud cerebral y artistas, ¡y realiza un recorrido por excepcionales obras de arte público! La inscripción incluye un almuerzo gratuito. Presentado en colaboración con la Ciudad de Boynton Beach y el Centro de Artes y Cultura de Boynton Beach.

Regístrate en: palmhealthfoundation.org/events

La Ciencia del Canto

Jueves, 26 de octubre de 2023

5:30 pm – 7:30 pm

Un evento gratuito en el Centro de Ciencias y Acuario Cox, 4801 Dreher Trail N., West Palm Beach, FL 33405

Cantar es bueno para el cerebro. ¡Cantar en grupo es aún mejor! Únete a un divertido karaoke y aprende qué sucede en nuestros cerebros cuando cantamos juntos. La inscripción incluye aperitivos ligeros y bebidas. Presentado en colaboración con la Fundación Mente, Música y Movimiento.

Regístrate en: palmhealthfoundation.org/events

Para obtener más información sobre Entrenamiento para el Cerebro, visita: palmhealthfoundation.org/train-the-brain y sigue a la Fundación Palm Health en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn para obtener consejos semanales sobre la salud cerebral en octubre.

Más información sobre este artículo en este link:

EXPERIENCE HOW THE ARTS CAN IMPROVE YOUR BRAIN HEALTH IN OCTOBER

Perez Art Museum PAMM
Pérez Art Museum Miami

Universidad de Miami Resaltando el Arte Afrodescendiente de Miami

University of Miami Celebra la Riqueza Creativa Local de los Afrodescendiente en Miami

La comunidad artística afrodescendiente de Miami brilló este septiembre durante la conferencia “Still Here: Generations of Black Miami Artmaking”. Organizado por el Centro de Estudios Afrodescendientes Globales de la Universidad de Miami, el evento reunió a destacados artistas, académicos y curadores locales para explorar la evolución y el futuro del arte afro en la ciudad.

Durante dos días de charlas y discusiones, los participantes compartieron perspectivas sobre la diáspora negra en Miami y cómo infunden sus experiencias de inmigración, identidad y comunidad en sus obras. Desde pintores cubanos hasta fotógrafos haitianos, las presentaciones evidenciaron la rica diversidad de voces negras que han florecido creativamente en la ciudad.

La conferencia buscaba catalizar más investigación y reconocimiento sobre el arte afro-miamense. Curadores locales describieron esfuerzos para preservar y exhibir estas obras, mientras jóvenes artistas debatieron sobre llevarlas a espacios públicos. Varios de los panelistas mencionaron la importancia de mentores negros locales que alentaron sus trayectorias artísticas desde temprano.

Personalidades invitadas como el director del Museo de Arte de Miami, Franklin Sirmans, expresaron su sorpresa ante la vasta historia del arte afro en Miami que salió a relucir. La conferencia se perfila para ser un punto de encuentro anual que seguirá cultivando este ecosistema.

Los organizadores esperan que resaltando las contribuciones de artistas afrodescendientes de diversas generaciones, la conferencia atraiga más atención a este talento en ascenso. Miami alberga una comunidad negra vibrante y en evolución, cuya creatividad merece ser abrazada y celebrada.

Source: Black Miami artists take center stage

Perez Art Museum PAMM
Pérez Art Museum Miami

Temperatura del color circulo cromático

Temperatura del color circulo cromático
Temperatura del color circulo cromático

Temperatura del color circulo cromático

El color: Hay que tener en cuenta, que el color se encuentra relacionado con la luz y la forma en que esta se refleja. Podemos diferenciar por esto, dos tipos de color: el color luz y el color pigmento.
El color luz: Los bastones y conos del el ojo, se encuentran organizados en tres elementos sensibles. Cada elemento es destinado a cada color primario, al azul, rojo y verde. Los demás colores complementarios son el magenta, el cyan y el amarillo.
El color pigmento: no es color luz. Son los pigmentos que inyectamos en las superficies para sustraer la luz blanca, parte del componente de espectro. Todas las moléculas denominadas pigmentos, tienen la facultad de absorber ondas del espectro y reflejar otras.
La temperatura de color: El efecto cromático que emite la luz a través de fuente luminosa depende de su temperatura. Si la temperatura es baja, se intensifica la cantidad de amarillo y rojo contenida en la luz, pero si la temperatura de color se mantiene alta habrá mayor número de radiaciones azules.
Clasificación de los colores Los colores, como ya sabemos, están clasificados en grupos de cálidos (amarillos y rojos) y fríos (verdes y azules). El fundamento de esta división radica simplemente en la sensación y experiencia humana más que en una razón de tipo científica.

Colores cálidos: Los colores cálidos en matices claros: cremas y rosas, sugieren delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo y en los matices oscuros con predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza y estabilidad. Por asociación la luz solar y el fuego al rojo-anaranjado, al amarillo, etc.
Colores fríos: Se los considera por asociación con el agua al azul, violeta y verdoso. Los colores fríos en matices claros expresan delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza y paz y en los matices oscuros con predominio de azul, melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez. El clima influye mucho en el gusto por los colores. Las personas que viven en países cálidos y de mucho sol prefieren, los colores cálidos, mientras que aquellas otras que viven en latitudes frías y de poco sol muestran su gusto por los colores fríos.
Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.

http://www.arqhys.com/clasificacion-color
html http://www.fotonostra.com/fotografia/elcolor
http://www.fotonostra.com/grafico/colorescalifrios.htm

Perez Art Museum PAMM
Pérez Art Museum Miami

DOÑA LASTENIA MICHELENA

DOÑA LASTENIA MICHELENA
DOÑA LASTENIA MICHELENA

DOÑA LASTENIA MICHELENA

Por: Nicomedes Febres Luces

No hablaré de nuestro gran pintor Arturo Michelena sino de su esposa quien fue albacea y protectora de la herencia pictórica de su esposo que guardó en su casa de la urbanización La Pastora. Ella era una tía muy cercana a mi suegro Jorge Vicentini quien conservó una suerte de archivo personal de ella, que fue famosa en Caracas por guardar fidelidad y mimo a la memoria de su difunto esposo el cual falleció casi medio siglo antes que ella, muerte sucedida en la década de 1950. Transformó doña Lastenia su casa en un museo en memoria de su esposo, que aún se conserva, o debería conservarse. Al morir mi suegro la familia me encomendó entregar los documentos de la pareja de Arturo y Lastenia Michelena al museo que lleva su nombre y dado que en ese momento lo dirigía Francisco D’Antonio, ejecuté la decisión de mi suegro pues he tenido de Francisco la mejor opinión por su honestidad personal.

La lealtad y fidelidad de doña Lastenia fue famosa en Caracas porque con devoción se dedicó hasta su muerte a conservar la memoria de su esposo. Allí se han realizado después, aparte de la exposición permanente de Arturo Michelena muestras de algunos artistas, entre ellos Miguel Von Dangel quien consideró a la conducta de esa gran dama como de una viudez ejemplar. También fueron vendidas o donadas a la Galería de Arte Nacional otros objetos y obras de ellos. Ojala se mantengan todavía en ese panteón del arte nacional.

Que haya visto, existe solo una foto de doña Lastenia a edad avanzada hablando con una sobrina donde aparece en el jardín de la casa de su sobrino, vestida de luto y una piel envolviendo su cuello y hombros y que está fuera de Venezuela en casa de una sobrina y de la cual tenemos copia digital. Por lo pronto tenemos una foto de época de Salas y Martínez donde está doña Lastenia Tello de Michelena joven, que será donada a la Galería de Arte Nacional cuando “esta tragedia” sea superada. La foto es de doña Lastenia.

  • Doña Lastenia Tello de Michelena (1859-1954) fue la esposa del reconocido pintor venezolano Arturo Michelena (1863-1898). Se casaron en Valencia, Venezuela en 1889.
  • Luego de la temprana muerte de Arturo Michelena a los 34 años, Doña Lastenia se dedicó a preservar el legado artístico de su esposo. Transformó su casa en Caracas en un museo con sus obras.
  • Fue nombrada albacea testamentaria de Michelena. Donó y vendió algunas de sus obras a la Galería de Arte Nacional de Caracas para su preservación.
  • Mantuvo correspondencia y amistad cercana con críticos de arte como Juan Vicentini, abuelo del historiador Manuel Caballero. Vicentini conservó un archivo personal sobre los Michelena.
  • La casa museo funciona actualmente como la Galería de Arte Nacional y lleva el nombre de su esposo fallecido, en su honor. Exhibe de manera permanente obras de Arturo Michelena.
  • Fue admirada en vida por su lealtad y dedicación desinteresada a la memoria de Michelena, conservando sus obras por casi 50 años después de enviudar.
  • Murió a la edad de 95 años en Caracas en 1954. Dejó un invaluable legado de preservación del arte venezolano del siglo XIX.
Perez Art Museum PAMM
Pérez Art Museum Miami

THE BASS RECEIVES $20.1 MILLION

the bass museum
the bass museum

THE BASS RECEIVES $20.1 MILLION

TO BUILD NEW WING THANKS TO

NEW GENERAL OBLIGATION BOND

MIAMI BEACH REFERENDUM #2 PASSES IN YESTERDAY’S ELECTION

The Bass Museum of Art

2100 Collins Avenue
Miami Beach, FL 33139
305. 673. 7530

The Bass announces it will receive $20.1 million of Miami Beach’s General Obligation Bond (G.O. Bond), which passed in yesterday’s election via Miami Beach Referendum #2. This bond, which totals $159 million, will support 16 local city-owned cultural facilities, improving their resiliency and offering a once in a lifetime opportunity to transform and expand their impact on the community.

With these funds, The Bass plans to update Pritzker Prize-winning architect Arata Isozaki’s original 1995 building concept by adding a new wing south-west of the museum, as well as undertake infrastructure enhancements to the current facility. The proposed new wing will be designed as a mirror image of the existing building, adding versatile spaces for engagement and a state-of-the-art contemporary gallery for the museum’s growing permanent collection. Now that Miami Beach residents have voted to approve the G.O. Bond, The Bass will begin the process of drawing up construction plans for the project, with more updates to come.

Since 2017, The Bass has been actively collecting works of contemporary art, new media and video, that delve into the themes of climate, identity and networks, amassing hundreds of works works in that brief time. With an expanded facility, the museum will have the capacity to exhibit new acquisitions while temporary exhibitions are on view in the main building, allowing the museum to continue to tell the unfolding story of our time and place through contemporary art.

The Bass intends to enrich the new galleries with cutting edge educational technology that enhances the visitor experience, as well as modern ways of presenting new media and video works, artistic mediums that are a growing focus for the museum and represent a forward-thinking vision that aligns with the cultural direction of Miami Beach.

“The Bass will focus its portion of the G.O. Bond to serve Miami Beach’s vibrant new audiences by increasing exhibition capacity and gallery space, adding more opportunities for dynamic encounters with contemporary art,” said Silvia Karman Cubiñá, Executive Director of The Bass. “We are thrilled with the outcome of the Miami Beach Referendum #2 vote and look forward to realizing our vision for even more diverse and inviting art experiences than ever before.”

“Miami Beach is a global destination for contemporary culture. G.O. Bond funds will enhance The Bass’ ability to serve a wider community and share the power of contemporary art and creativity with visitors and residents alike,” said George Lindemann, Chairman of the Board of Directors, The Bass. “I applaud the vision of the City of Miami Beach which spearheaded this G.O. Bond, and of course, the voters who approved it. These funds are a once in a generation opportunity for The Bass, as well as the other 15 arts organizations, to enable significant transformation that meets the needs of our ever-evolving community, and especially meaningful as the museum draws closer to our 60th anniversary.”

A full list of arts and culture institutions benefitting from this transformative bond measure includes:

  • Art Deco Welcome Center
  • Byron Carlyle Theater
  • Colony Theater
  • The Fillmore Miami Beach at Jackie Gleason Theater
  • Holocaust Memorial Miami Beach
  • Miami Beach Botanical Garden
  • Miami Beach Bandshell
  • Miami City Ballet
  • Miami Beach Hispanic Community Center
  • Miami New Drama at Collins Park Garage
  • New World Symphony
  • North Beach Oceanfront Center (Unidad Senior Center)
  • The Reefline
  • The Wolfsonian
  • Jewish Museum of Florida

The Bass Museum of Art is a nonprofit, tax-exempt organization accredited by the American Alliance of Museums. The Bass is generously funded by the City of Miami Beach, Cultural Affairs Program, Cultural Arts Council; the Miami-Dade County Department of Cultural Affairs and the Cultural Affairs Council, the Miami-Dade County Mayor and Board of County Commissioners; the State of Florida, Department of State, Division of Arts and Culture, the Florida Council on Arts and Culture, and the National Endowment for the Arts; and The Bass membership. CH697 – A copy of the official registration & financial information for Friends of the Bass Museum, Inc. (d.b.a. The Bass) may be obtained from the division of consumer services by calling toll-free (800-435-7352) within the state. Registration does not imply endorsement, approval, or recommendation by the state.

Perez Art Museum PAMM
Pérez Art Museum Miami

Marianela Pérez. “Lemonade Berry”

Marianela Pérez. “Lemonade Berry” Solo Exhibition
Marianela Pérez. “Lemonade Berry” Solo Exhibition

Marianela Pérez. “Lemonade Berry”
Solo Exhibition
MIFA Gallery Miami 
5900 NW  74th Ave.  Miami 33166
Opening: October 5, 2023
Closing: October 28, 2023

October 5, 2023 marks the opening of Marianela Perez’s solo exhibition “Lemonade Berry” at MIFA Gallery Miami. The exhibition presents a selection of paintings, collages and three-dimensional works, developed from an experience of chromatic intervention of a bush located near the artist’s home in Boca Raton, Florida. After documenting the process, Marianela Pérez researched the symbolism of trees, both personally and in the different cultures of the planet, including that of Venezuela, her country of origin.

Marianela Pérez. “Lemonade Berry”
Solo Exhibition
Marianela Pérez. “Lemonade Berry” Solo Exhibition

According to curator Felix Suazo: “Trees represent strength and energy, a premise that governs the works that make up this exhibition. The project is characterized by its controlled spontaneity, combining chromatic expansiveness and structural rigor.
Dislocated forms and impetuous vertexes point in all directions, as part of a rhizomal plot in which lines, areas of color, transparencies and “raw” zones alternate. From these elements, the works of Marianela Perez unfold as germinal fragments of an immeasurable totality whose archetypal reference is the tree of life.”

The exhibition “Lemonade Berry” will be open to the public from October 5 through October 28, 2023 at MIFA Gallery Miami, a multicultural space showcasing exceptional works of art by local and international artists. MIFA Gallery Miami is located at 5900 NW 74th Ave. Miami 33166, Tel. (305) 470 0009. Open Monday through Saturday from 9:30 am to 4:30 pm. For after-hours visits, please email [email protected]

Marianela Pérez is a Venezuelan-born visual artist based in Boca Raton, Florida, who has developed her practice within painting, photography and digital art. She studied Commercial Art at Endicott College (Beverly, Massachusetts) and Environmental Design at the Instituto de Diseño Villasmil de León, in Caracas.
Subsequently, she studied painting under the guidance of renowned artists and specialized courses in painting and acrylic techniques. She received his training in photography at Roberto Mata’s workshop in Caracas (RMTF).

After residing in Miami in 2017, she focused her interest in geometry, fragmentation and color, elements she uses as a way to perceive, think and interpret reality, starting from subjectivity and memory. Her references come from images taken from the everyday environment, the urban landscape, architecture,
traffic and fragments of nature that, after a process of transformation and simplification, are taken to basic shapes, lines and angles.

Her exhibition activity begins in 2001, but intensifies since 2009, period from which she has presented his work individually and collectively in galleries and art institutions in Venezuela, United States and Europe. She has also made artistic interventions in public and private spaces.

Among her main solo exhibitions are “The Shape of Color” (Miami Dade College Hialeah Gallery. Miami, 2022), “Geometric Jump” (Spanish River Library Gallery.
Boca Raton, 2020), “LEGA 2” (Barehuä Café. Barrio de las Letras, Madrid, 2019) and “Geometric Jump” (Herman Gamboa Gallery. Humboldt International University, New Professions Technical Institute. Coral Gables, 2019).

Perez Art Museum PAMM
Pérez Art Museum Miami
Page 72 of 175
1 70 71 72 73 74 175
- Advertisement -
Stella Sarmiento Jewelry, cuban link chain
Miami Art

Recent Posts