México resguarda un Botticelli único en Latinoamérica

México resguarda un Botticelli único en Latinoamérica

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), informa que la obra La Sagrada Familia ha sido confirmada como una creación original de Sandro Botticelli (Florencia, 1445-1510).

La investigación, realizada por Christopher Daly del Metropolitan Museum of Art y publicada en The Burlington Magazine, señala que se trata de un fragmento de la obra mayor La adoración de los magos, pintada en la década de 1490.

Con este hallazgo, el MNSC custodia la única obra de Botticelli en Latinoamérica y una de las tres que existen en el continente americano.

La pieza –un temple sobre tabla de 51.3 x 38 cm– forma parte del acervo del museo desde 1971, año en que fue donada al Estado mexicano. Recientemente se encontraba catalogada como atribuida al “círculo de Botticelli”.

El director del museo, Jorge Reynoso Pohlenz, destacó la importancia de la atribución:

“Es una excelente noticia que la obra se encuentre en México, dentro de los acervos del Museo Nacional de San Carlos… Las obras de Botticelli son escasas, muchas fueron destruidas en Florencia, y hoy tenemos una de las pocas sobrevivientes en nuestro país”.

Actualmente, la obra puede visitarse en la exposición “(Des)ordenar la colección desde el género”, que se exhibe en el recinto.

Versión Artículo cultural (revista / magazine)

Un Botticelli en México: el secreto del Museo Nacional de San Carlos

Entre las salas del Museo Nacional de San Carlos, en pleno corazón de la Ciudad de México, se esconde un tesoro del Renacimiento. La Sagrada Familia, una delicada pintura sobre tabla de Sandro Botticelli, acaba de ser confirmada como auténtica por el historiador Christopher Daly del Metropolitan Museum of Art.

El estudio, publicado en The Burlington Magazine, revela que esta pieza fue parte de La adoración de los magos, realizada por Botticelli y su taller en la década de 1490. El fragmento –de apenas 51.3 x 38 cm– llegó a México en 1971, cuando los herederos del empresario Wenner-Gren lo donaron al museo junto con otras obras europeas. Durante décadas, se creyó que era del “círculo de Botticelli”.

Hoy sabemos que es mucho más: un Botticelli genuino, único en toda Latinoamérica.

El director del MNSC, Jorge Reynoso Pohlenz, subraya que su valor no es solo artístico, sino también histórico:

“Cada nueva atribución enriquece nuestro acervo y nos recuerda la función didáctica para la que estas colecciones fueron reunidas: enseñar a ver, a comparar y a comprender el arte”.

La pintura se puede admirar en la exposición “(Des)ordenar la colección desde el género”, donde convive con obras europeas y mexicanas, reorganizadas desde una perspectiva innovadora.

Así, México entra en el selecto grupo de países que albergan una obra de Botticelli: junto con Estados Unidos, es el único en el continente americano.

Un pedazo de Florencia en la Ciudad de México. Un Botticelli que, después de siglos, revela su verdad.

Printing shop in Kendall, FL
Printing service