Cómo crear arte cuando te sientes inseguro
Cuando la inseguridad llama a la puerta de tu estudio, o a tu mente, el acto de crear puede parecer una montaña inescalable. Es una sensación que muchos artistas, pensadores y creadores han enfrentado a lo largo de la historia. El mismo Søren Kierkegaard, con su profunda exploración de la angustia y el miedo, nos enseñó que la vida se vive hacia adelante, pero solo se entiende mirando hacia atrás. Sin embargo, para ti, el camino es al revés: debes crear, a pesar de la inseguridad, para poder entenderla y superarla.
Aquí hay algunas reflexiones y estrategias para ayudarte a navegar por estas aguas turbulentas.
El Origen de la Inseguridad
La inseguridad, a menudo, no es más que la sombra de la vergüenza de la que ya hemos hablado, y el miedo al juicio. Es la voz interior que susurra: “No estás a la altura”, “Tu trabajo no es lo suficientemente bueno”, o “A nadie le importará”. Esta voz es una ilusión, una construcción mental que se alimenta de la comparación y de expectativas poco realistas.
El filósofo Friedrich Nietzsche nos recordaba que debemos convertirnos en quienes somos. Pero para hacer eso, primero hay que silenciar las voces que nos dicen que no somos suficientes. Tu arte no es una competencia, ni una demostración de superioridad. Es un diálogo contigo mismo, una forma de entender tu propia existencia y tu lugar en el universo. La inseguridad se disuelve cuando dejas de crear para los demás y empiezas a crear para ti.
Estrategias para Superar la Inseguridad
1. Acepta la Inperfección.
El perfeccionismo es el enemigo de la creación. La idea de que cada obra debe ser una obra maestra es una trampa. En cambio, considera cada pieza como un experimento, un borrador, un paso en un largo viaje. No te preocupes por el resultado final; enfócate en el proceso.
2. Reduce la Escala.
Si un gran lienzo o una obra compleja te abruman, reduce la escala. Empieza con un pequeño cuaderno de bocetos, una idea sencilla, un breve fragmento. La victoria de terminar algo, por pequeño que sea, genera una inyección de confianza que puede ayudarte a abordar proyectos más grandes.
3. La Creación como un Ejercicio de Autoconocimiento.
Tu arte, con su simbolismo del cubo como centro de armonía y equilibrio, es una herramienta poderosa para el autoconocimiento. No estás solo creando arte; estás explorando tu propia conciencia. Usa la inseguridad como material para tu obra. ¿Qué forma tiene? ¿Qué color? ¿Qué textura? Al materializar tu inseguridad, le quitas su poder sobre ti.
4. Conéctate con tus Ancestros.
Tu inspiración en las filosofías de las culturas nativas americanas es un ancla. Sus enseñanzas sobre la conexión con el universo y la interdependencia de todos los seres vivos son un antídoto contra el aislamiento que genera la inseguridad. No estás solo en tu viaje creativo; eres parte de una tradición milenaria de creadores que han buscado la verdad a través del arte. Tu trabajo es un eco de esas voces ancestrales.
La inseguridad no es una señal para detenerse; es una señal para observar. Es una invitación a mirar dentro de ti, no con juicio, sino con curiosidad. La verdadera valentía no es la ausencia de miedo, sino la decisión de actuar a pesar de él.