De Stijl

El término De Stijl, que significa “estilo” en holandés, también conocido como Neoplasticismo o Constructivismo holandés, representó un nuevo enfoque en las artes plásticas basado en relaciones universales. Surgió en Ámsterdam en 1917 con la unión de varios artistas holandeses que compartían la idea de sustituir lo individual por lo universal en el arte.

Perez Art Museum PAMM
Pérez Art Museum Miami

Entre sus principales exponentes destacan los pintores Piet Mondrian, Theo Van Doesburg y Vilmos Huszar, el poeta Antony Kok y el arquitecto Jacobus Johannes Pieter Oud.

Mediante un estilo abstracto, los artistas de De Stijl buscaban establecer leyes de armonía y equilibrio aplicables tanto al arte como a la vida. Rechazaban cualquier referencia figurativa o simbólica que imitara la realidad. Su objetivo era impulsar un arte puro, creando un lenguaje visual moderno basado en elementos básicos como líneas, figuras geométricas y colores primarios, con el propósito de integrar el arte en la vida cotidiana y transformar la sociedad.

El movimiento reaccionó contra los excesos decorativos del Art Decó y promovió una visión abstracta y espiritual para la formación de un nuevo orden mundial tras la Primera Guerra Mundial. Sus ideas teóricas fueron influenciadas por las obras abstractas de Piet Mondrian y el libro “De lo espiritual en el arte” de Vasili Kandinski.

Desde la primera publicación de la revista De Stijl, quedó claro que la guerra fue un detonante clave en la formación del movimiento. Holanda, al ser un país neutral, se convirtió en un centro de vanguardia en diseño. En su manifiesto, la revista enfatizaba la lucha por una nueva conciencia universal en oposición al individualismo predominante de la época.

Características del movimiento De Stijl:

  • Simplicidad y Abstracción: Reducción de formas a sus elementos esenciales, utilizando líneas rectas y figuras geométricas básicas como cuadrados y rectángulos.
  • Colores Primarios: Uso exclusivo de rojo, amarillo y azul, junto con blanco, negro y gris, aplicados sin degradaciones ni sombras.
  • Racionalización: Composiciones equilibradas a través de ritmos asimétricos, evitando la ornamentación excesiva.
  • Integración de Artes: Unificación de pintura, arquitectura y diseño gráfico bajo el concepto de “arte total”.
  • Rechazo de lo Figurativo: Eliminación de referencias a la realidad, en favor de la expresión pura de líneas y colores.

El movimiento De Stijl representó una respuesta a los tiempos tumultuosos del siglo XX y redefinió la relación entre el arte y la vida cotidiana. La obra de sus artistas estableció principios que influyeron en el arte moderno, el diseño y la arquitectura, sentando las bases del minimalismo y el diseño contemporáneo. Su legado sigue presente, demostrando que la búsqueda de la armonía y el equilibrio en el arte puede transformar la sociedad.

Printing shop in Kendall, FL
Printing service