El arte constructivista y el arte concreto son dos movimientos artísticos que surgieron en el siglo XX, ambos con un enfoque en la abstracción geométrica y la eliminación de la representación figurativa. Sin embargo, tienen diferencias en sus orígenes, contextos y enfoques conceptuales. A continuación, se presentan sus similitudes y diferencias:

Perez Art Museum PAMM
Pérez Art Museum Miami

Similitudes:

  1. Abstracción geométrica: Ambos movimientos se basan en formas geométricas puras, como líneas, círculos, cuadrados y rectángulos, evitando la representación de objetos o figuras reconocibles.
  2. Rechazo del arte figurativo: Tanto el arte constructivista como el arte concreto se alejan de la representación realista o naturalista, enfocándose en la pureza de las formas y los colores.
  3. Influencia de la modernidad: Ambos movimientos están influenciados por las ideas de la modernidad, la industrialización y la búsqueda de un arte más racional y universal.
  4. Uso del color: En ambos estilos, el color se utiliza de manera plana y sin gradaciones, a menudo con colores primarios o neutros.

Diferencias:

  1. Origen y contexto histórico:
    • Arte constructivista: Surgió en Rusia alrededor de 1915, después de la Revolución Rusa, como un movimiento artístico y político. Estaba estrechamente ligado a las ideas del comunismo y buscaba un arte que sirviera a la sociedad y a la construcción de un nuevo orden social.
    • Arte concreto: Surgió en Europa en la década de 1930, principalmente en Suiza y los Países Bajos, como una reacción al surrealismo y al expresionismo. Fue impulsado por artistas como Theo van Doesburg y Max Bill, quienes buscaban un arte completamente autónomo, sin referencia al mundo natural.
  2. Propósito y filosofía:
    • Arte constructivista: Tenía un fuerte componente social y político. Los artistas constructivistas, como Vladimir Tatlin y Alexander Rodchenko, buscaban crear un arte útil para la sociedad, integrando el arte con la arquitectura, el diseño industrial y la propaganda.
    • Arte concreto: Se centraba en la pureza del arte y en la creación de obras autosuficientes, sin referencia a la realidad exterior. El arte concreto se consideraba una expresión de ideas matemáticas y geométricas, enfocándose en la precisión y la claridad.
  3. Materiales y técnicas:
    • Arte constructivista: A menudo utilizaba materiales industriales como metal, vidrio y madera, reflejando la influencia de la industrialización. Las obras podían ser esculturas, maquetas arquitectónicas o diseños funcionales.
    • Arte concreto: Se centraba más en la pintura y la obra gráfica, utilizando formas geométricas planas y colores puros. Las obras eran bidimensionales y se enfocaban en la composición matemática.
  4. Relación con el espectador:
    • Arte constructivista: Buscaba involucrar al espectador en un contexto social y político, promoviendo la idea de un arte colectivo y utilitario.
    • Arte concreto: Se enfocaba en la experiencia visual pura, sin intención de transmitir mensajes políticos o sociales. La obra era un objeto autónomo, destinado a ser apreciado por su belleza y precisión.

Conclusión: Mientras que el arte constructivista tiene un enfoque más social y político, vinculado a la Revolución Rusa y la utilidad del arte en la sociedad, el arte concreto es más abstracto y autónomo, buscando la pureza de las formas y la precisión matemática. Ambos movimientos comparten un interés en la geometría y la abstracción, pero difieren en sus objetivos y contextos históricos.

Printing shop in Kendall, FL
Printing service