Portafolio de Artista: ¿Estás Listo para Atraer Galería y Compradores?
Tanto si buscas exposición, representación en galería, una residencia, una beca o una venta privada, un buen portafolio puede ser tu mejor aliado. Pero ojo: un portafolio NO es una obra de arte en sí mismo, sino una herramienta estratégica de comunicación. Aquí te dejo una guía clara, con ejemplos que funcionan.
1. La estructura perfecta de un portafolio de artista visual:
1 Portada
- Tu nombre completo (evita sobrenombres).
- Disciplina principal: “Artista visual | Fotografía | Instalación | Grabado”.
2 Statement del artista
- Versión corta (80–120 palabras): ¿qué temas atraviesan tu obra?, ¿cómo los abordas?, ¿desde qué postura crítica personal?
- Ejemplo:
Trabajo desde la relación entre memoria familiar y territorio. Me interesa cómo los objetos cotidianos cargan narrativas afectivas, que luego reinterpreto en dibujos de gran formato y archivos textiles recuperados.
3 Series o proyectos (2–5 máximo)
- Título del proyecto
- Año
- 2–4 imágenes cada uno (en alta calidad)
- Ficha técnica completa
Ej.:“Raíces invisibles”, 2023 Instalación con raíz de fique, hilo y grafito sobre pared Medidas variables
4 Bio + CV seleccionado
- Bio: 70–100 palabras
- CV seleccionado: 5 exposiciones recientes, formación, premios/destacados (no pongas todo tu historial, sé estratégico).
5 Contacto y enlaces
- Web (indispensable hoy)
- Instagram (si está relacionado profesionalmente)
- Email profesional (nada de @hotmail.com o “cute_angel@…”)
2. Ejemplo real: Portafolio físico/impreso
Alejandra Baltazar (artista visual, México):
Cuando viajó a Japón a una residencia, no podía cargar libros enormes. ¿Qué hizo? Dos piezas claves:
- Postal tamaño A6 con imagen + mini-bio + QR a web
- Plegable tipo acordeón con un proyecto completo:
*1 imagen grande
* Texto curatorial breve
* Registro fotográfico al reverso
* Sobre transparente para protegerlo
* Pequeño
* Memorioso
* Funcional
💡 Consejo: Nunca entregues un material que te duela perder. Piensa: ¿esto se puede guardar en el bolsillo sin dificultad? Si no, reházalo.
3. Web: la sede oficial de tu portafolio (sí o sí)
- Menú limpio: Inicio / Proyectos / Bio / Contacto / Prensa
- Tipografía clara: Raleway, Inter, Arial.
- Imágenes fieles, con fondos neutros. No Instagram-style.
- Slideshow si hay muchas piezas dentro de una misma serie.
- No incluyas proyectos “a medio hacer” (a menos que estén en fase concreta).
Usa la web como versión extendida de tu PDF.
4. El truco: adapta según quién te lee
* Galería → pon lo más legítimo y tus mejores obras ya vendidas
* Curaduría → énfasis en proceso + referencias históricas o teóricas
* Residencias → cómo te conectas con el contexto/localidad
* Prensa → calidad visual + datos sintéticos + statement editorial
¿Checklist antes de enviar?
- Mi archivo está en PDF, máximo 20 páginas
- Portafolio tiene statement + bio en dos versiones
- Cada obra tiene ficha técnica clara
- El diseño es limpio (no creativo por sí solo)
- Tengo un material imprimible (postal/acordeón)
- URL web profesional con mi nombre
¿Quieres que AMM revise tu portafolio?





