Modernismo vs. Posmodernidad

Modernismo vs. Posmodernidad: Una Delgada Línea de Tiempo

Para entender la relación, o más bien la falta de ella, entre Rubén Darío y la posmodernidad, es crucial aclarar las diferencias entre el Modernismo y el Posmodernismo.

El Modernismo, del que Darío es el máximo exponente, fue un movimiento literario de finales del siglo XIX y principios del XX que buscaba la renovación estética y la libertad creativa. Se caracterizó por:

  • El esteticismo: Un culto a la belleza por la belleza misma. Darío lo expresó con su famoso verso: “el arte por el arte”.
  • La musicalidad y el ritmo: Una obsesión por la forma, el verso pulido y la sonoridad del lenguaje.
  • El cosmopolitismo: Una fascinación por lo exótico, lo oriental, la mitología grecolatina y las culturas europeas, especialmente la francesa.
  • El escapismo: Una huida de la realidad prosaica y materialista para refugiarse en un mundo de fantasía, ensueño y belleza.

Por otro lado, la Posmodernidad, como hemos explorado, es un movimiento mucho más reciente (segunda mitad del siglo XX) que se caracteriza por la fragmentación, la ironía, la deconstrucción y la incredulidad hacia las grandes narrativas.

¿Dónde está entonces la conexión?

Rubén Darío y la posmodernidad, en su sentido estricto, no coexisten. Darío es un pilar del modernismo, una corriente que, de cierta forma, preparó el terreno para la posmodernidad al cuestionar la tradición y buscar nuevas formas de expresión. Sin embargo, sus objetivos son diametralmente opuestos:

  • Darío (Modernismo) creía en el arte como una fuerza salvadora y en la belleza como un valor absoluto. Su búsqueda era la de un orden estético superior, una armonía que pudiera trascender la vulgaridad del mundo.
  • La Posmodernidad desconfía de cualquier valor absoluto. Para el posmoderno, la belleza es relativa, el arte es un juego irónico y la armonía es una ilusión. En lugar de escapar de la realidad, el posmodernismo la deconstruye, mostrando sus contradicciones y sus simulacros.

Darío como Precursor: Un Destello en el Futuro

Aunque no sea un autor posmoderno, se podría argumentar que Darío es un precursor del espíritu de constante cambio que caracteriza a la posmodernidad. Su audacia para romper con las formas tradicionales del romanticismo y su eclecticismo al mezclar influencias de diversas culturas demuestran una inquietud artística que resuena en la búsqueda posmoderna de lo nuevo, lo híbrido y lo diferente.

Sin embargo, esta es una conexión tenue. La visión del mundo de Darío, con su melancolía, su elitismo intelectual y su fe en el poder de la palabra poética, lo ubica firmemente en el siglo XIX.

En conclusión, Rubén Darío es el padre del Modernismo hispanoamericano. Su trabajo es una culminación de la búsqueda estética y una reacción al realismo y el naturalismo. La posmodernidad, con su incredulidad radical y su fascinación por el pastiche, es un movimiento de respuesta, no a Darío, sino a las grandes narrativas que su propia época, la modernidad, había abrazado.

Printing shop in Kendall, FL
Printing service