GUÍA PRÁCTICA: Cómo hacer impresiones Fine Art de tus fotografías
1. Selecciona la foto adecuada
Elige imágenes con alta resolución, buena composición y que funcionen bien impresas (no todo lo que luce bien en pantalla funciona en papel).
- Resolución mínima: 300 dpi (a tamaño de impresión final).
- Formato recomendado: TIFF o JPG de máxima calidad.
- Espacio de color: Adobe RGB o ProPhoto RGB (más amplio que sRGB).
2. Edita profesionalmente
Haz ajustes precisos en:
- Exposición y contraste
- Balance de blancos
- Nitidez
- Eliminación de ruido o manchas
💡 Consejo: Si piensas vender las impresiones, edita en una pantalla calibrada para asegurar fidelidad de color.
3. Prepárala para impresión
Antes de enviar al laboratorio o imprimir tú mismo:
- Convierte a modo CMYK si lo requiere la impresora (consulta primero).
- Ajusta el perfil ICC del papel que usarás.
- Define sangrados o bordes blancos si vas a enmarcar.
Guarda el archivo final en:
- TIFF sin compresión
- O PDF con capas y sin compresión
4. Elige el papel adecuado
Los papeles fine art pueden cambiar totalmente el aspecto de tu imagen:
Tipo de papel | Acabado | Ideal para… |
---|---|---|
Hahnemühle Photo Rag | Mate, suave, blanco | Fotos artísticas, retratos |
Canson Baryta | Satinado, con brillo | Blanco y negro, detalles nítidos |
Epson Cold Press | Texturizado, mate | Paisajes, arte digital, ilustraciones |
Moab Entrada Rag | Natural, cálido | Tonos suaves y colores sutiles |
Imprime (o manda a imprimir)
Opción A: Imprimir tú mismo
- Necesitas una impresora de inyección de tinta pigmentada (Canon PRO-1000, Epson P800, etc.)
- Usa tintas pigmentadas archivísticas
- Asegúrate de tener los perfiles ICC del papel
Opción B: Usar un laboratorio Fine Art
Busca un laboratorio especializado en impresión giclée. Algunos recomendados (dependiendo de tu país):
- The Print Space (UK)
- WhiteWall (Internacional)
- Pictorem (EE.UU./Canadá)
- Laumont (EE.UU.)
- Labo Fine Art (España)
- XPrint o Talleres de impresión local fine art
Envía el archivo con instrucciones claras:
- Tamaño final en cm/pulgadas
- Tipo de papel
- Bordes o sin bordes
- Si quieres firmar, pide espacio en blanco
6. Firma y edita la edición (si aplica)
- Ediciones limitadas suelen estar numeradas y firmadas (ej. 3/25).
- Usa lápiz (papeles mate) o tinta indeleble (papeles brillantes).
- Añade un certificado de autenticidad si las vendes como obra artística.
7. Cuida y almacena correctamente
- Almacena en portafolios o sobres sin ácido.
- Usa guantes al manipular.
- Evita la luz directa y la humedad.
Bonus: Herramientas útiles
- Monitor calibrado: X-Rite o Datacolor
- Perfiles ICC de papeles: disponibles en las webs de Hahnemühle, Canson, etc.
- Software recomendado: Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One