
AÚN NOS QUEDA EL ALMA: LUIS CASADEVALL RETRATA EN BLANCO Y NEGRO LA DIGNIDAD Y LAS HERIDAS DE LA HABANA
El fotógrafo sevillano Luis Casadevall dedicó más de una década a recorrer las calles de La Habana con su cámara, construyendo un archivo de más de 65.000 fotografías en blanco y negro. De este monumental trabajo surge el libro Aún nos queda el alma, que reúne una selección inédita de estas imágenes, ofreciendo un relato visual íntimo y profundo de la ciudad.
El volumen cuenta con prólogo del reconocido escritor Leonardo Padura, quien describe el proyecto como “un testimonio íntimo y revelador sobre el alma inmortal de Cuba”, y con textos de Mauricio Vicent, Chema Conesa, Toni Segarra y Tito Muñoz, que aportan distintos enfoques literarios, periodísticos, culturales y creativos. Padura define la obra como un relato comprometido y revelador: «Si el alma de Cuba permanece, es porque es un alma inmortal». Sus palabras dialogan con la mirada de Casadevall, que convierte cada imagen en una crónica visual del pueblo cubano.
El proyecto, desarrollado a lo largo de doce años, parte de un trabajo de escucha y búsqueda de autenticidad. Casadevall se adentró en los barrios, retrató a niños, ancianos y familias, y convirtió las calles deterioradas y los gestos cotidianos en materia poética y documental. La edición final, realizada por Chema Conesa, organiza este vasto material en un relato visual que refleja tanto el desgaste urbano como la resistencia vital de los habaneros.
Aún nos queda el alma no es solo una obra fotográfica, sino un mosaico de miradas que enriquece la interpretación de la ciudad. La obra demuestra el poder de la fotografía como memoria colectiva y como herramienta para interrogar el presente, estableciendo un puente entre la historia, la cultura y la identidad de La Habana.
La presentación del libro se llevó a cabo el miércoles 5 de noviembre, a las 18:30 horas, en la librería La Fábrica (c/ Verónica, 13), con la participación del autor, Luis Casadevall, el director de la editorial César Martínez-Useros y el fotógrafo Chema Conesa, responsable de la selección de las imágenes que componen el libro.
Luis Casadevall
Luis Casadevall, nacido el 1 de agosto de 1950 en Sevilla y adoptando posteriormente Cataluña como su hogar, es una de las figuras más influyentes de la publicidad española. Comenzó su carrera en el periodismo, trabajando para el Grupo Godó, pero pronto descubrió su pasión por la publicidad, iniciando su trayectoria como redactor publicitario en la agencia barcelonesa CreativeShop.
Más tarde, al unirse a MMLB, Casadevall tuvo un papel clave en la formación del departamento creativo, recomendando la contratación del reconocido director creativo Ernesto Rilova. Juntos formaron un sólido equipo creativo junto a directores de arte como Ramón Roda y Carlos Rolando, desarrollando campañas que consolidaron a España como una potencia emergente en la publicidad internacional.
En los años 80, Casadevall, Rilova y Salvador Pedreño fundaron su propia agencia, RCP, en Barcelona. La agencia ganó rápidamente reconocimiento, trabajando con marcas internacionales como Danone, Renault, La Caixa, Sanex, Cruz Roja, Zanussi, ONCE, Evax, Nenuco y Vileda. Gracias a su enfoque creativo innovador, RCP transformó el panorama publicitario en España. En 1991, tras lograr gran éxito, RCP fue adquirida por Saatchi & Saatchi, integrando la creatividad española en el mercado global, aunque Casadevall y Pedreño decidieron emprender un nuevo proyecto independiente.
En 1992, Casadevall y Pedreño lanzaron Casadevall & Pedreño, junto a socios como José María Piera, Toni Segarra y Ramón Roda. La agencia trabajó con marcas de alto perfil como Talens, Seat, Iberia y Sara Lee, consolidando su reputación en campañas publicitarias innovadoras y de alto impacto. Entre sus piezas más célebres se encuentran:
- “El Chupete” para Cruz Roja
- “Hombres Abandonados” para Galerías
- “Cuerpos Danone” y “Aprende de tus hijos” para Danone
- “Sanex, piel sana” para Sanex
- “Donde va, triunfa” para San Miguel
- “Hola, soy Edu, Feliz Navidad” para Airtel
Una de sus campañas más icónicas, “Monjas” para Talens, ganó el Gran Premio del Festival de Cannes, siendo solo la segunda campaña española en lograr este prestigioso reconocimiento.
En 2007, Casadevall y Pedreño recibieron el Premio c de c de Honor del Club de Creativos por sus destacadas contribuciones a la publicidad española. En 2013, Casadevall fue nombrado Miembro de Honor de la Academia Española de la Publicidad, distinción otorgada a profesionales con impacto duradero en la industria.
El legado de Casadevall trasciende fronteras. Su trabajo ha influido en la evolución de la publicidad europea y latinoamericana, combinando estrategia y excelencia creativa, formando generaciones de profesionales que hoy lideran agencias internacionales. Reconocido por su capacidad de unir narrativa, atractivo emocional y pensamiento estratégico, Casadevall ha modernizado la publicidad española y la ha posicionado globalmente.
Actualmente está casado con Montse y tiene tres hijos.