Análisis Crítico y Curatorial: Lidy Prati

Análisis Crítico y Curatorial: Lidy Prati

El texto que compartes sobre Lidy Prati me parece una excelente base para sumergirnos en el mundo del arte concreto en Argentina. Prati es, sin duda, una figura esencial, una de las pioneras que se atrevió a tirar la tradición por la ventana y construir algo completamente nuevo. Permíteme ampliar y darle una vuelta a esta información, desde la perspectiva de un crítico y un curador.

La Audacia de la Invención

El texto captura un punto crucial: para Lidy Prati y los concretos, la pintura no era un espejo del mundo, sino un universo en sí mismo. Cuando hablas de su oposición a la representación mimética, no estás hablando solo de una preferencia estética, sino de una declaración política. Es como si Prati dijera: “Se acabó el cuento de imitar la realidad. Nosotros no pintamos lo que vemos, inventamos lo que sentimos, pensamos y conceptualizamos”.

En su época, esto era una patada en el tablero. El arte abstracto geométrico en Argentina no fue solo una corriente, fue una revolución silenciosa. Mientras muchos artistas seguían aferrados al paisajismo, al retrato o a la figuración social, Prati, Maldonado y el resto de la Asociación Arte Concreto Invención estaban construyendo un nuevo lenguaje visual. Su manifiesto en la revista Arturo no era un simple ensayo, era una declaración de guerra contra el status quo. Ellos no querían ser parte de la historia del arte; querían reescribirla.

Concret A4: La Precisión del Color y la Forma

Ahora, hablemos de esa obra, Concret A4. El texto de Mercedes Casanegra es muy claro y técnico, pero podemos darle más vida. Prati utiliza rectángulos, una de las formas más básicas y puras, y los pone a dialogar. Es como un ajedrez visual donde cada pieza (cada rectángulo) tiene un rol. Lo interesante no es solo que están ahí, sino la tensión que se crea entre ellos.

El texto menciona que los rectángulos crean un “fenómeno de asociación”, pero es el uso del color lo que lo vuelve extraordinario. Prati no usa el color para crear un ambiente o un sentimiento (adiós, Van Gogh). Lo usa de forma “desprovista de toda evocación subjetiva”. Esto es clave. El rojo es rojo, el azul es azul. El color es un hecho. Es una afirmación, no una emoción. En Concret A4, Prati nos está mostrando un sistema. Es una coreografía de formas y colores, fría, calculada, pero extrañamente poderosa. Te obliga a dejar de lado la narrativa y a concentrarte en la pura experiencia visual. Es la obra la que te interpela, no a través de una historia, sino a través de su propia existencia.

Como curador, yo posicionaría a Concret A4 no solo como un ejemplo del arte concreto, sino como un manifiesto en sí mismo. Es la prueba de que se puede crear belleza, orden y significado sin recurrir a la naturaleza o a la figura humana. Es una obra que te dice: “El arte puede ser tan complejo y fascinante como las matemáticas, sin dejar de ser profundamente humano”.

Printing shop in Kendall, FL
Printing service