América Fría

LOS ARTISTAS

ARGENTINA

Juan Bay
Juan Bay
Composición, 1950
Óleo sobre contrachapado
Colección particular Bay, Juan
Trenque Lauquen, Buenos Aires, 1892 – Italia, 1978
Pintor, dibujante y crítico de arte.A partir de la segunda década del siglo XX, su obra está relacionada con el futurismo y más tarde con la pintura constructivista y concretista. Entre las obras de este periodo se encuentran sobre todo relieves abstractos en madera con colores brillantes. Se distinguen por las curvas, ángulos y espacios vacíos que dejan ver la pared del fondo; no tienen marco ni se reducen al espacio rectangular tradicional; además, con frecuencia generan una sensación de movimiento, quizás una herencia del futurismo.

Martin Blaszko
Martin Blaszko
Columna madí, 1947
Madera pintada
Malba – Fundación Costantini,
Buenos Aires Blaszko, Martin (o Blasko o Blaszkowski)
Berlín, 1920
Pintor, escultor y dibujante. Vive en Buenos AiresSu obra está basada en un balance de fuerzas opuestas o en la relación rítmica entre valores plásticos opuestos y la coplanaridad. De acuerdo con las ideas madí, lleva a cabo la conjunción entre planos independientes, que reemplazan a las formas de la abstracción geométrica, aboliendo la tendencia a interpretar cualquier forma como una figura sobre un plano de fondo. También realiza esculturas para espacios públicos, como Júbilo (1991), en el Parque Centenario en Buenos Aires.

Juan Del Prete
Juan del Prete
Composición con elementos
geométricos
, 1949
Óleo sobre cartón
Colección particular Del Prete, Juan
Vasto, Chieti, Italia 1897 – Buenos Aires, 1987
Pintor, dibujante, escultor, escenógrafo, diagramador y fotógrafo Siempre heterodoxo e inquieto, dentro de su obra cambia entre lo abstracto y lo figurativo, que plasma con gran fuerza expresiva y dinámicos contornos negros. Cuentan entre sus maestros Giotto, Cézanne y Matisse, pero también hay influencia del cubismo y futurismo. De 1946 a 1955 dominan composiciones geométricas de formas planas y colores fuertes; sigue una etapa de acercamiento al informalismo, con chorreados, manchas y salpicaduras. Después se mantiene la expresividad en su pintura, escultura, collage y objeto ensamblado.

Manuel Espinosa
Manuel Espinosa
Pintura, 1945
Óleo sobre aglomerado
Colección particular Espinosa, Manuel
Buenos Aires, 1912 – 2006
Pintor, dibujante y escultor Tras un breve período surrealista se acerca a la pintura concretista. En algunas obras emplea un sistema serial, colocando en el primer plano figuras geométricas como el cuadrado y el círculo, que se repiten en el medio y en el fondo de la obra. Sigue siempre fiel a la no–figuración y su pintura geométrica se distingue por su claridad y mesura, confiando en elementos mínimos dispuestos en series. En su obra se encuentran transparencias, yuxtaposiciones y superposiciones con ciertos efectos ópticos.

Alfredo Hlito
Alfredo Hlito
Derivación del cuadrado, 1954
Óleo sobre lienzo
Galería Guillermo de Osma, Madrid Hlito, Alfredo
Buenos Aires, 1923 – 1993
Pintor argentino, hijo de inmigrantes sirios.

En la serie Construcciones (1945) hay contrastes de ritmos formales sobre una retícula modular monocromática. Después experimenta con las tensiones del color plano y la forma y disposición lineal del color. En 1954 deja el planismo y pinta espacios interiores, explorando líneas curvas y contrastes de luz. Hacia finales de los años cincuenta trabaja sólo con el color sobre un campo indiferenciado luminoso y dinámico, con pinceladas pequeñas repetidas sistemáticamente, como en la serie Espectros. A partir de los sesenta crea las series Simulacros, mayormente en tonos ocres y grises. Desde la mitad de los setenta aparecen esquemas fantasmagóricos cada vez más antropomorfos, que llama Efigies.

Enio Iommi
Enio Iommi
Continuidad interrumpida, 1948
Esmalte sobre metal, sobre base
de granito negro
Malba – Fundación Costantini,
Buenos Aires Iommi, Enio
Rosario, Santa Fe, 1926
Escultor y pintor argentino, hijo de inmigrantes italianos. Vive en Buenos Aires Con la geometría como herramienta, construye estructuras lineales y direccionales que conducen a percibir el vacío como un elemento importante y en interconexión permanente con el volumen. Hacia los años sesenta deja la pureza del concretismo y se acerca a estructuras más libres. Desde finales de los setenta busca “un dramatismo espacial” mediante acumulaciones, ensamblajes escultóricos y objetos de desecho. Utiliza utensilios domésticos, que corta en partes para combinarlas bajo una lógica poético–escultórica.

Gyula Kosice
Gyula Kosice
Escultura articulada móvil, 1945
Flejes de bronce, pátina cromada
Colección particular Kosice, Gyula (Fernando Fallik)
Košice, Checoslovaquia, hoy Eslovaquia, 1924
Escultor, pintor, teórico y poeta. Vive en Buenos Aires En la tradición del constructivismo, crea con Röyi (1944) su primera escultura de madera abstracta articulada y transformable, y con Estructuras lumínicas con gas neón (1946), una obra en la que, por primera vez a nivel mundial, se emplea este medio con sentido plástico.. Con su primera Escultura hidráulica (1957) introduce el agua como otro elemento esencial de sus obras, que, junto con el plexiglás, la luz y el movimiento, caracteriza la totalidad de su producción. Es padre del proyecto utópico Ciudad hidroespacial. En 1964 realiza el diseño del pabellón argentino de la Bienal de Venecia. En 1988 recibe un encargo escultórico para los juegos olímpicos de Seúl, cuyo resultado es el monumento Victoria.

Lisa Esteban
Esteban Lisa
Composición, c 1935
Anverso y reverso
Óleo sobre cartón
Colección Jorge Virgili, Madrid Lisa, Esteban
Hinojosa de San Vicente, Toledo, 1895 – Buenos Aires, 1983
Pintor, dibujante, pedagogo y teórico argentino de origen españolEvoluciona cada vez más hacia la abstracción. En un primer período, entre 1925 y 1934, pinta paisajes y figuras con un empaste rico y pocos detalles, después formas amorfas. Siguen composiciones de abstracción geométrica, que en los años cuarenta incluyen signos de diferente índole. Desde los cincuenta su pintura se vuelve más libre y expresiva, consecuencia de una paleta viva y alegre. En la larga serie llamada Juego con línea y colores, aparecen espirales, remolinos, curvas y arabescos, y se alude a un mundo cósmico con gestos espontáneos, direcciones múltiples y colores brillantes.

Raúl Lozza
Raúl Lozza
Pintura n° 21, 1945
Óleo sobre contrachapado
Colección particular Lozza, Raúl (Raúl Elbio Lozza)
Alberti, Buenos Aires, 1911 – Buenos Aires, 2008
Pintor, dibujante, diseñador, periodista y teórico argentino, hijo de inmigrantes italianosSus composiciones son pinturas descentradas, con marco recortado, construidas a partir de campos de color independientes. Busca una estructura abierta e integradora, que crea una forma específica. Habla de “campo colorido” en lugar de fondo, elaborando una nueva teoría del color en base a la discontinuidad y potencialidad relativa, suprimiendo “armonías” y “complementarismos” y convirtiendo la forma en único conducto relacional. Rechaza la geometría y recurre al número sólo como una herramienta adicional. Elabora una “«cualimetría» de la forma plana” cuya fórmula determina matemáticamente que la suma de las partes es más que el todo.

Tomás Maldonado
Tomás Maldonado
Tema sobre rojo, 1953
Óleo sobre lienzo
Colección particular Maldonado, Tomás
Buenos Aires, 1922
Pintor, grafista, diseñador gráfico e industrial, docente y teórico. Vive en MilánEn 1944 realiza sus primeras pinturas concretistas. A finales de los cuarenta trabaja en el diseño gráfico, influenciado por Vantongerloo. Pronto se dedica sobre todo al diseño industrial, que marca su obra del futuro. Ampliando el campo del diseño hacia el proceso elaborador, se decanta por un enfoque científico y sistemático del diseño. Los objetos fabricados tienen cualidades formales que —según él— se encuentran “principalmente en las relaciones estructurales y funcionales que hacen de un sistema un todo coherente”.

Juan Melé
Juan Melé
Coplanar n° 18, 1947
Óleo sobre lienzo
Colección Raul Naon Melé, Juan
Buenos Aires, 1923
Pintor, escultor y crítico de arte. Vive entre Buenos Aires y París En los años cuarenta se acerca a la pintura concretista con pinturas de marco recortado y composiciones de tipo coplanar. Desarrolla este lenguaje durante toda su vida en pintura, escultura y gofrados, creando desde los noventa también un amplio conjunto de Relieves, cuadros–objeto con elevaciones y depresiones, cortes y vibraciones de color en sus bordes.César Paternosto
César Paternosto
The Sweetest Skin, 1970
(La piel más dulce)
Emulsión acrílica sobre lienzo
Colección de la Junta de Andalucía
– Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo Paternosto, César
La Plata, Buenos Aires, 1931
Pintor, escultor y escritor. Vive en Segovia Empieza con pintura abstracta de tipo expresionista, que pronto se vuelve geométrica, inspirada por Joaquín Torres–García y el Movimiento de Arte Madí. Evoluciona hacia un tipo de arte próximo al arte concreto, que se puede denominar geometría sensible, caracterizado por la gran delicadeza de los tonos y una sutil irregularidad en las líneas. A finales de los sesenta descubre las posibilidades expresivas del canto de los lienzos, lo que permite la transformación del cuadro en objeto y lleva a modificar la tradicional posición frontal del espectador. En 1977 investiga por primera vez las decoraciones geométricas de las culturas precolombinas. Desde entonces intenta combinar el arte moderno geométrico y el arte sagrado ancestral del continente americano.

Lidy Prati
Lidy Prati
Concreto o Sin título, 1945
Óleo sobre contrachapado
Colección particular Prati, Lidy (Lidia Elena Prati)
Resistencia, Chaco,1921 – Buenos Aires, 2008
Pintora, diseñadora y crítica de arteEs una de las pocas mujeres que desde los años cuarenta realiza pintura concretista, explorando un amplio repertorio de formas geométricas, bandas de colores y juegos de yuxtaposiciones. Deja la pintura a mediados de los cincuenta y se dedica sobre todo al diseño gráfico, textil y de joyas.

Luis Tomasello
Luis Tomasello
Atmosphère chromoplastique
n° 352
, 1974
Relieve de madera pintada
Galerie Denise René Tomasello, Luis
La Plata, Buenos Aires, 1915
Pintor argentino de origen italiano. Vive en París Comienza a trabajar el arte abstracto geométrico, estudiando las posibilidades cinéticas en la superficie plana. También realiza relieves cinéticos de movimiento virtual, utilizando elementos poliédricos blancos y negros, que, ubicados uniformemente sobre la superficie blanca, producen ciertos reflejos. Desde 1960 desarrolla este efecto de luz y sombra y empieza la larga serie denominada Atmosphère chromoplastique. El elemento geométrico más utilizado es el cubo, en relieves cinéticos y en objetos plásticos, empleando varillas de madera que varían en altura y en la inclinación del corte. A principios de los ochenta realiza relieves monocromos en negro, perforando la superficie con líneas o pequeñas formas geométricas.


BRASIL

Hércules Barsotti
Hércules Barsotti: Preto/branco, 1959–61 (Negro/blanco) Óleo y arena sobre lienzo
Colección Patricia Phelps de Cisneros Barsotti, Hércules
São Paulo, 1914
Pintor, dibujante, diseñador y escenógrafo. Vive en São Paulo En los primeros años 40 realiza una serie de diseños abstracto–geométricos. En la siguiente década, mientras está en contacto con un grupo de artistas que trabajan en la línea concretista, realiza diseños de textiles y vestuario de teatro. Hacia 1960 empieza a usar planos monocromáticos, negros o blancos, que le permiten realizar obras de juegos geométricos muy suaves. A partir de 1963 abandona los diseños de contraste entre blanco y negro, explorando más posibilidades cromáticas y formatos poco comunes para crear una sensación de volumen y movimiento.

Sergio Camargo
Sergio Camargo
Relevo n° 362, 1969
(Relieve n° 362)
Acrílico sobre madera
Colección Patricia Phelps de
Cisneros Camargo, Sérgio
Río de Janeiro, 1930 – 1990
Escultor y pintorA principios de los años 60 experimenta con estructuras irregulares de arena, yeso y tela. A partir de 1963 produce la gran serie de Relevos (Relieves) hechos de pequeños cilindros de madera agrupados en series en diferentes posiciones sobre el plano. En 1965 elabora el muro escultórico del Palácio Itamaraty, sede del Ministério das Relaçôes Exteriores en Brasilia, diseñado por Oscar Niemeyer. A partir de ese momento emplea también el mármol de Carrara, creando volúmenes exentos; en los años 70 trabaja solo con este material y con granito negro. Realiza varios monumentos para espacios públicos, entre otros en 1972 la columna Homagem a Brancusi en Burdeos

Lothar Charoux
Lothar Charoux
Equilibrio restabelecido, 1960
(Equilibrio restablecido)
Gouache y acrílico sobre papel
Colección Glaucia y Peter Cohn,
São Paulo Charoux, Lothar
Viena, 1912 – São Paulo, 1987
Pintor, dibujante y grabador brasileño de origen austriacoEstá influenciado por la Psicología de la Gestalt y realiza una extensa serie de pinturas y dibujos que se centran en los determinantes psicológicos de la percepción de la forma.

Lygia Clark
Lygia Clark
Bicho – maquete, 1960
(Bicho – maqueta)
Estructura en aluminio
Fundación privada Allegro
Cortesía de la Asociación
cultural O Mundo de Lygia Clark

Clark, Lygia
Belo Horizonte, Minas Gerais, 1923 – Río de Janeiro, 1988)
Escultora, pintora y artista de instalación y performanceDesde 1954 hasta finales de los 50 explora el valor del plano como elemento estructural a través de las series Superficies moduladas y Contrarevelos, para pasar poco a poco de la pintura a la escultura. En 1960 proclama la “muerte del plano”, ya que no permite una interacción entre la obra y su entorno. Realiza sus primeros relieves, que parecen como papel plegado, y esculturas articuladas de láminas de metal, que llama Bichos, unidas por bisagras, de modo que el público tiene la posibilidad de cambiarlas y ponerlas en otras constelaciones. A partir de mediados de los 60 realiza una serie de obras llamadas Goings.

Waldemar Cordeiro
Waldemar Cordeiro
Sin título, 1949
Óleo sobre lienzo
Colección Ella Fontanals-Cisneros Cordeiro, Waldemar
Roma, 1925 – São Paulo, 1973
Pintor, escultor, arquitecto paisajista, diseñador, crítico de arte y periodista brasileño de origen italianoDesde finales de los 40 se convierte en uno de los pioneros de la abstracción concretista en Brasil, transformando formas geométricas rígidas en formas seriales libres. En su serie Idéais visíveis, desarrolla, de 1957 a 1959, una pintura de formas abstractas basadas en principios estructurales y conceptos lógicos. Desde 1964 combina el concretismo con el arte pop y crea su propio estilo “pop creto”. Después regresa a una suerte de neofiguración y al final se ocupa del diseño gráfico digital con ordenador. Convencido del rol social del arte en el ámbito urbano, entre 1950 y 1973 participa en más de 150 proyectos de planificación paisajística.

Geraldo De Barros
Geraldo de Barros
Estaçáo da Luz – SP, 1949
(Estación de la Luz – SP)
Plata en gelatina, impresión vintage
Colección Museu de Arte Moderna
de São Paulo. Patrocinio Petrobras De Barros, Geraldo
Chavantes, São Paulo, 1923 – São Paulo, 1998
Fotógrafo, pintor, grabador y diseñadorA finales de los años 40 se acerca al arte abstracto mediante la fotografía, aislando el motivo y superponiendo distintas imágenes. De este modo, la representación queda al margen, y se forman estructuras abstractas geométricas con cierto aire urbano. Crea con otros fotógrafos la llamada Escola Paulista. Los muebles de Unilabor le sirven para una serie de composiciones fotográficas abstractas. Después de abandonar la fotografía durante un largo período, la retoma en 1996 con la serie de fotomontajes llamados Sobras.

Amilcar De Castro
Amílcar de Castro
Sin título, s. f.
Acero corten
Fundação José e Paulina
Nemirovsky, São Paulo De Castro, Amilcar (Amilcar Augusto Ferreira de Castro Filho)
Paraisópolis, Minas Gerais, 1920 – Belo Horizonte, Minas Gerais, 2002
Escultor, dibujante, grafista y diseñadorA principios de los años 50 realiza esculturas de estilo constructivista. Para reducir cada vez más el volumen, usa planos de hierro cortados y doblados. Hasta finales de los 70 sigue en esta línea, con la extracción de cortes para demostrar la flexibilidad del material de acero, para dedicarse después principalmente al diseño gráfico. Para sus esculturas usa un sistema de códigos: “Escultura de corte y doblado a partir de chapa cuadrada” (así como… “de chapa redonda, de chapa rectangular horizontal, de chapa rectangular vertical”, y finalmente “de formato irregular”).Willys De Castro
Willys de Castro: Objeto ativo, 1959 (Objeto activo)
Óleo sobre lienzo sobre contrachapado
Colección MASP – Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand, São Paulo, Brasil De Castro, Willys
Uberlândia, Minas Gerais, 1926 – São Paulo, 1988
Pintor, dibujante, grabador, escenógrafo y diseñadorEntre 1959 y 1962 realiza la serie Objetos ativos, en los que el espectador, para lograr una visión general de la obra, aparentemente tridimensional, debe contemplarla de modo fragmentario en momentos sucesivos, y combinar los diferentes lados de sus volúmenes pintados. Siguen, en los años 70, los llamados Pluriobjetos, volúmenes verticales de acero inoxidable que implican la transposición de segmentos de un plano de color a otro.Thomaz Farkas
Thomaz Farkas
Cobertura do Cine Ipiranga,
São Paulo, SP, c 1945
(Techo del Cine Ipiranga,
São Paulo, SP)
Plata en gelatina
Colección Instituto Moreira Salles Farkas, Thomaz
Budapest, 1024
Fotógrafo y cineasta brasileño de origen húngaro. Vive en São PauloEn los años 40 se dedica como fotógrafo especialmente al tema de la arquitectura, que le permite composiciones abstractizantes. También realiza varias películas documentales. En una gran serie de fotos documenta la construcción, desde 1958, de la nueva capital, Brasilia. Durante la dictadura, entre 1968 y 1972, realiza varios films documentales de eventos culturales y sociales en Brasil.

Hermelindo Fiaminghi
Hermelindo Fiaminghi
Círculos com movimento alternado,
1956
(Círculos con movimiento alterno)
Pintura sobre contrachapado
Colección Museu de Arte Moderna
de São Paulo. Adquisición Banco
Bradesco S. A. Fiaminghi, Hermelindo
São Paulo, 1920 – 2004
Pintor, grafista, diseñador gráfico, artista publicitario y docente brasileño, hijo de inmigrantes italianosDesde 1953 realiza cuadros abstracto–concretos con triángulos y círculos en movimiento; también diseña carteles–poema de sus amigos poetas. Con la serie Virtual (1958) empieza su investigación de las tensiones que se generan entre diferentes colores y diferentes formas, y de los intersticios que descubre la litografía. Desde 1960 trabaja en lo que él llama al principio “retícula corluz” y con las posibilidades que permite el offset. Con el tiempo todos sus trabajos pictóricos llevan el título Corluz, con el número correspondiente, tendiendo a lo transparente y a lo gestual, que convierten el color en una superficie fluctuante.

Gaspar Gasparian
Gaspar Gasparian
Composição cubista, c 1950
(Composición cubista)
Plata en gelatina, impresión vintage
Colección Ella Fontanals – Cisneros Gasparian, Gaspar
São Paulo, 1899 – 1966
Fotógrafo brasileño, hijo de inmigrantes armeniosEmpieza a fotografiar en 1940. Su tema preferido es la ciudad de São Paulo, sus edificios y su vida callejera, que aparecen en vistas muy románticas. Pero entre finales de los 40 y principios de los 50 realiza también una serie de tomas centradas en estructuras seriales de fachadas, aceras y acumulaciones de artefactos cotidianos en composiciones muy elaboradas de objetos con reflejos y ritmos geométricos.

Marcel Gautherot
Marcel Gautherot
Palácio do Congresso Nacional,
Brasília DF
, c 1960
(Palacio del Congreso Nacional,
Brasilia DF
)
Plata en gelatina
Colección Instituto Moreira Salles Gautherot, Marcel
París, 1910 – Río de Janeiro, 1996
Fotógrafo brasileño de origen francés Realiza trabajos de documentación fotográfica para el recién creado Serviço do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional. En los años 40 fotografía los tipos humanos y las fiestas populares y religiosas en la región del río São Francisco. Junto con el fotógrafo Pierre Verger documenta la arquitectura colonial y moderna y, a finales de los años 50, también la nueva arquitectura de Brasilia, poniendo énfasis en sus estructuras geométricas. Gran parte de su obra es en blanco y negro, pero a partir de los 70 usa también el color.

Judith Lauand
Judith Lauand
Concreto 18, 1956
Pintura sintética sobre aglomerado
Colección Patricia Phelps de
Cisneros Lauand, Judith
Pontal, São Paulo,1922
Pintora y grabadora. Vive en São PauloDesde el principio de la década de los 50 realiza obras abstractas de tendencia expresiva, que, a partir de 1954, se vuelven más rígidas y analíticas. En la década siguiente usa también materiales no convencionales, como clips, que forman parte de composiciones de superficies inusuales que producen efectos ópticos especiales.

Germán Lorca
German Lorca
Homenagem a Mondrian, 1960
(Homenaje a Mondrian)
Plata en gelatina, impresión vintage
Colección Museu de Arte
Moderna de São Paulo.
Adquisición: Núcleo Contemporáneo
MAM-SP Lorca, Germán
São Paulo, 1922
Fotógrafo. Vive en São PauloSu tema preferido es la ciudad. Los fuertes contrastes de sus imágenes fotográficas en blanco y negro las aproximan a composiciones casi abstractas.

Antônio Maluf
Antônio Maluf
Estudo Vila Normanda, 1964
(Estudio Villa Normanda)
Gouache sobre cartón
Colección particular Maluf, Antônio
São Paulo, 1926 – 2005
Pintor, dibujante y diseñadorA principios de los años 50 inicia la serie constructivo–geométrica Equação dos desenvolvimentos, con formas precedentes del cartel que realiza para la primera Bienal de São Paulo en 1951. Complementa esa investigación visual rítmica con las series Progressões crescentes o descrecentes. Desde 1960 aplica sus investigaciones en varios murales, en su mayoría en cerámica esmaltada, en colaboración con arquitectos como Fábio Penteado o Lauro da Costa Lima. Durante los 60 trabaja en publicidad, creando logotipos y anuncios, y en diseño textil.

Almir Mavignier
Almir Mavignier
Cartel de la VII Bienal de São
Paulo
, 1963
Serigrafía
Colección del Museu de Arte
Moderna de São Paulo.
Donación del artista

Mavignier, Almir (Almir da Silva Mavignier)
Río de Janeiro, 1925
Pintor, grafista y diseñador gráfico. Vive en HamburgoEn 1952 se interesa por el arte concreto, y experimenta con las relaciones entre color, luz y forma, principalmente dentro de un formato cuadrado. En 1954 pinta los Punktbilder (cuadros de puntos), en 1955 los Rasterbilder (cuadros reticulados). Siguen, en 1956, cuadros en la línea del op art; en 1957, cuadros monocromáticos; de 1959 a 1961, las serigrafías Permutaçôes, y en 1962 Côncavo–convexo, cuadros en blanco y negro. A partir de los 60, trabaja sobre tyodo en el diseño de carteles. En 1963 inventa los llamados Additive Plakate (carteles aditivos), con una estructura programada que permite la agrupación ilimitada. En 1974 crea la serie de pinturas mono–policromáticas; en 1975 estructuras monocromáticas que reflejan luz y sombra; y en 1981 la serie Divisão–rotação, estructuras en rotación que liberan el color de la forma.

Haruo Ohara
Haruo Ohara:
Marcha. Terra Boa-PR, 1958
Plata en gelatina
Colección Instituto Moreira Salles Ohara, Haruo
Kochi, Japón, 1909 – Londrina, Paraná, 1998
Fotógrafo y agricultor brasileño de origen japonés Desde el principio documenta la historia de la ciudad de Londrina y la vida de su familia en el campo, paradigma de la de muchos inmigrantes japoneses en Brasil. Sus imágenes se caracterizan por una composición nítida y a menudo panorámica, en parte con una cierta tendencia hacia estructuras geométricas y seriales. A finales de los 70 cambia del blanco y negro al color.

Hélio Oiticica
Hélio Oiticica
Metaesquema n° 4066, 1958
Gouache sobre cartón
The Museum of Modern Art,
Nueva York.
Donación de la familia Oiticica, 1997 Oiticica, Hélio
Río de Janeiro, 1937 – 1980
Escultor, pintor, artista de performance y teóricoA finales de los años 50, en la serie Metaesquemas, divide el plano en segmentos de estructura precaria. Su serie Revelos espaciais conduce a los Penetráveis, instalaciones realizadas con telas monocromáticas suspendidas. En los años 60 crea los Parangolés, obras plásticas que sirven de vestimenta y requieren la participación del público, algo que interesa al artista. Atraído por el baile como fuente de inspiración estética, recibe clases de samba, por lo que le denominan “passista”. Entre sus obras se encuentran además los Nuclei, un laberinto coloreado de pantallas, y los Bolides, bolas de fuego hechas de materiales comunes. Realiza también películas y escribe varios textos teóricos.

Hélio Oiticica
Lygia Pape
Sin título, 1961
Acrílico sobre contrachapado
Colección Patricia Phelps de Cisneros Pape, Lygia
Nova Friburgo, Río de Janeiro, 1927 – 2004
Escultora, grafista y cineastaEsencialmente grafista, explora la dinámica y la diversificación de imágenes geométricas en grabados como en su serie de xilografías Tecelares (Textiles), en las que logra una combinación de formas geométricas con el diseño natural de la madera. Diseña también joyas; en 1958–59, en colaboración con el coreógrafo Gilberto Mota y el poeta Reynaldo Jardim, realiza un ballet neoconcretista con música concretista de Pierre Henri (formas abstractas movidas por el cuerpo humano escondido). En 1959 publica su Livro da criação, en el que narra la creación del mundo a través de formas y colores, animando al lector a participar. En los años 60 trabaja también en el cine, produciendo varios cortometrajes y formando parte del “Cinema Novo”. Desde finales de los 70 diseña grandes instalaciones como Teia (Tela), Ovos do vento (Huevos del viento) y Luar do sertão (Claro de luna en el sertão), que exigen la participación del público.Luiz Sacilotto
Luiz Sacilotto
Gouache n° 272, s. f.
Gouache sobre papel
Fundación privada Allegro Sacilotto, Luiz (o Luís)
Santo André, São Paulo, 1924 – São Bernardo do Campo, São Paulo, 2003
brasileño, hijo de inmigrantes italianosEn 1947 empieza con la abstracción geométrica a partir de bodegones. El arte concreto dominará las demás obras, que en su mayoría llevan el título Concreção y el número correspondiente. Inspirado por Mondrian, a principios de los 50 crea una serie de pinturas con estructuras ortogonales configuradas por áreas de color, y después áreas pequeñas con líneas rítmicas horizontales o verticales sobre un fondo claro. Trabaja en pinturas y esculturas con estructuras de rectángulos y triángulos que forman retículas. Sus vibraciones ópticas son precursoras del op art, que caracteriza también su obra de los 70 y 80.

Mira Schendel
Mira Schendel
Sin título, 1960
Óleo sobre lienzo
Fundación privada Allegro Schendel, Mira (Myrrah Dagmar Dub)
Zúrich, 1919 – São Paulo, 1988
Pintora y poeta brasileña de origen suizoComienza con obras abstracto–constructivistas, investigando las relaciones geométricas entre línea, plano, espacio y color, para llegar a monotipos, letrismos, palabras y símbolos gráficos. Sus obras entre 1964 y 1974 contienen líneas y letras sobre fondos translúcidos, como en las series Monotipias, Droguinhas (Naderías) y Trezinhos, en los que experimenta también con la materialidad del papel y los pigmentos. Manifiesta su interés por las letras y otros aspectos linguísticos también como objetos —evidente en su serie Toquinhos, de los 70—, lo que le acerca a la poesía concretista y al intento de transfigurar la tipografía de mero elemento formal en parte del significado de la obra poética–visual. A partir de los 80 pinta la serie I Ching inspirada en el oráculo chino e influenciada por el psicoanálisis de Carl Gustav Jung.Ivan Serpa
Ivan Serpa
Sin título, 1954
Óleo sobre lienzo
Colección Patricia Phelps de Cisneros Serpa, Ivan (Ivan Ferreira Serpa)
Río de Janeiro, 1923 – 1973
Pintor, grabador y diseñador Realiza sus primeras obras abstractas en 1951. En su pintura desarrolla la serialidad e intenta la integración en la arquitectura. A raíz de su trabajo en la Biblioteca Nacional, en su obra plástica, especialmente en sus collages, experimenta con técnicas y métodos de restauración y conservación de papel. Desde 1962 pinta la serie de contenido expresivo Fase negra, con referencia a la grave situación política del país. A mediados de esa década reanuda el geometrismo de una manera más libre, acercándose al op art y al cinetismo.

Rubem Valentim
Rubem Valentim
Sin título, 1956-62
Óleo sobre lienzo
Colección Patricia Phelps de Cisneros Valentim, Rubem
Salvador de Bahía, 1922 – São Paulo, 1991
Pintor, escultor y grabadorForma parte de la renovación del arte bahiano al final de la década de los 40. Se interesa por el arte popular y el arte de los negros. Desde los 50 crea un lenguaje geométrico con influencia de los signos rituales y totémicos de la cultura afro–brasileña. Desarrolla su simbología emblemática dentro de la pintura con colores planos, fuertes y brillantes, y la aplica asimismo a relieves, objetos y esculturas de madera pintados.Alfredo Volpi
Alfredo Volpi: Composição concreta branca e vermelha, 1955
(Composición concreta blanca y roja)
Témpera sobre lienzo
Colección Rose y Alfredo Setubal Volpi, Alfredo
Lucca, Italia, 1896 – São Paulo, 1988
Pintor y muralista brasileño de origen italianoSu obra temprana, influenciada por el postimpresionismo, son paisajes, marinas, caseríos y fachadas en colores suaves y terrosos. Desde los años 40 se dedica a temas religiosos y populares que le acercan a la abstracción geométrica. En los años 50 pinta varias composiciones concretistas, como la serie Triângulos em tangência, que desembocan en sus típicas Bandeirinhas (Banderines). Se trata de motivos marinos típicos, que en sus cuadros aparecen aislados, ocupando toda la superficie, o combinados con Mastros (Mástiles). En los 70 pinta una serie de tramas de banderines atravesados por mástiles y ojivas que producen dinámicos efectos ópticos. También pinta fachadas o elementos de ellas, velas y barcos en sencillas composiciones bidimensionales. Desde muy temprano realiza también varios murales y vidrieras para iglesias.

Franz Weissmann
Franz Weissmann
Composição com semicírculos, 1953
(Composición con semicírculos)
Aluminio
Colección Patricia Phelps de Cisneros Weissmann, Franz (Franz Josef Weissmann)
Knittelfeld, Austria, 1911 – Río de Janeiro, 2005
Escultor, pintor y dibujante brasileño de origen austriaco Su obra temprana es figurativa y pasa por un proceso de simplificación de la figura humana hacia el orden geométrico en la tradición de Constantin Brancusi y Henry Moore. A principios de los 50 realiza las primeras obras abstractas, influenciadas por Max Bill, que son el inicio de largas series, preferentemente en hierro o acero inoxidable, como Cubo vazado (desde 1951) y Cubo aberto (desde 1952). Pronto desarrolla esculturas que parecen dibujos en el espacio, como Escultura linear (desde 1954). Explora especialmente la transformación del cubo y la torre, como se ve en sus famosas esculturas Coluna concretista (desde 1952) y Coluna neoconcreta (desde 1958). En los 60, como consecuencia de su viaje al Lejano Oriente, realiza una serie de esculturas y dibujos, como la serie Amassados, en estopa, yeso, zinc o aluminio, pero regresa a la tendencia constructivista. Trabaja con piezas modulares, como en Módulos mutáveis (1967), y, a partir de Arapuca o Torre vermelha (1967), usa el color y aprovecha el efecto óptico de su vibración. Realiza varias obras para espacios públicos en São Paulo (un buen ejemplo es Grande flor tropical, 1989, Memorial da América Latina), Río de Janeiro, Belo Horizonte y otras ciudades.

Alexandre Wollner
Alexandre Wollner
Cartel de la III Bienal de São Paulo
en el Museu de Arte Moderna
, 1955
Impresión digital, 2010
Colección particular Wollner, Alexandre
São Paulo, 1928
Diseñador gráfico e industrial, pintor y fotógrafo brasileño, hijo de inmigrantes yugoslavos. Vive en São PauloInspirado por la obra renovadora del diseño visual de Paul Rand y Alexey Brodovitch, se interesa sobre todo por el diseño gráfico. A principios de los años 50 se acerca al arte concreto en obras de pintura, aplicando pronto su estética al diseño gráfico publicitario. Colabora con Geraldo de Barros en diseño de carteles de cine y realiza varios carteles como estudiante de Ulm. Se convierte en uno de los pioneros del diseño gráfico e industrial en Brasil, elaborando el logotipo corporativo de numerosas empresas. Entre sus muchos clientes se encuentran Ibesa, Coqueiro, Argos Industrial, Coretron, Metal Leve, Equipesca, Ultragaz, Grupo Hansen, Mausa, Brasilit, Itaú, São Paulo Petróleo y varias editoriales.

José Vicente Eugênio Yalenti
José Yalenti
Fasciceiro, c 1960s
Plata en gelatina, impresión vintage
Colección Ella Fontanals – Cisneros Yalenti, José (José Vicente Eugênio Yalenti)
São Paulo, 1895–1967Fotógrafo brasileño, hijo de inmigrantes italianosSe dedicó especialmente a la fotografía de temas arquitectónicos, que transpone, a través de la luz, a estructuras geométricas.


COLOMBIA

Leo Matiz
Leo Matiz
Abstracto, USA, 1950
Plata en gelatina, impresión vintage
Colección Ella Fontanals–Cisneros Matiz, Leo
Aracataca, Magdalena, 1917 – (Santafé de) Bogotá, 1998
Fotógrafo, pintor, dibujante y caricaturistaAnimado por los fotógrafos Luis B. Ramos y Juan N. Gómez en Colombia y por Gabriel Figueroa en México, empieza a dedicarse a la fotografía. Sus temas son las costumbres de la gente común en la ciudad y en el campo, la vida laboral, la arquitectura y la industria. Especialmente en Venezuela documenta muchos hechos de enorme relevancia política, social y cultural. Además realiza muchos retratos de artistas y políticos, entre ellos Frida Kahlo, los muralistas mexicanos José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, María Félix, Agustín Lara, Camilo Torres, Pablo Neruda, Salvador Allende, Fidel Castro, Luis Buñuel y León de Greiff. Muchos de sus trabajos están realizados a contraluz y una gran parte de sus tomas muestran una marcada tendencia hacia lo abstracto–geométrico, destacando los juegos de la luz sobre objetos y formas cotidianas.


CUBA

Leo Matiz
Mario Carreño
Encuentro inesperado, 1952
Óleo sobre lienzo
Colección Museo Nacional de Bellas
Artes, La Habana Carreño, Mario
(“Karreño”)
La Habana, 1913 – Santiago de Chile, 1999
Pintor, muralista, escultor, dibujante, grabador, ilustrador y profesor de arteSu obra pictórica temprana está influenciada especialmente por el neoclasicismo de Picasso y la obra de Jaime Colson y Diego Rivera. Entre sus cuadros figurativos de temas antillanos tropicales destacan Descubrimiento de las Américas (1940), Danza afrocubana y Cortadores de caña (1943). Desde mediados de los 40 sus cuadros aparecen cada vez más estilizados, hasta llegar, a principios de los años 50, a una pintura abstracta geométrica que domina toda esta década. Viviendo en Chile se acerca a una figuración surrealista de tendencia trágica, con personajes fragmentados como muñecas en paisajes desérticos. Su angustia por la guerra y por la desintegración humana se muestra en las series El mundo petrificado (1964) y Serie post–atómica (1965). Después vuelve a su mundo tropical en composiciones metafóricas ya más estilizadas.

Leo Matiz
Salvador Corratgé
Nueva unidad formal plana abierta
en 3 fases distintas sobre un punto
de apoyo
, 1961
Óleo sobre lienzo
Colección privada, La Habana Corratgé, Salvador (Salvador Zacarías Corratgé Ferrara)
La Habana, 1928
Pintor, dibujante, ceramista, fotógrafo, diseñador gráfico, orfebre y serígrafo. Vive en La HabanaSu obra forma parte del arte concreto cubano. Pero su estilo incluye elementos emotivos, armónicos y sensibles. Sus colores oscilan entre el blanco y negro más depurado y el color más chillón, entre la línea y el punto, el círculo y el cuadrado. Sus combinaciones geométricas son infinitas; nunca frías, sino vitales. Desde los 70, investiga la relación pintura–música, cuyo resultado son series pictóricas como Notaciones plásticas o Ensayos lineales. Dentro de su obra abstracta de los años 90 hay también tendencias de una expresividad dinámica y colorista muy marcada, pero se mantiene fiel al arte concreto, como demuestra su serie Persiguiendo al cuadrado (2005). Realiza también obras monumentales, entre ellas el Mausoleo a los Mártires de Pino 3 (1975) y un mural en relieve de cemento en Camagüey.

Sandu Darie
Sandu Darie
Multivisión espacial, 1955
Óleo sobre lienzo
Colección Museo Nacional de Bellas
Artes, La Habana Darie, Sandu
Roman, Neamt, 1908 – La Habana, 1991
Pintor, escultor, dibujante, ceramista y escenógrafo cubano de origen rumanoComposiciones (1949) utiliza amplias manchas de colores brillantes en las que aparecen inmersas las líneas geométricas y en Estructuras pictóricas (1950) usa la forma–cuadro en el espacio–tiempo. Con Estructuras transformables (1955-56) empieza explorar el campo del cinetismo, llegando finalmente al Cosmorama (1963). En 1969 Darie es invitado a participar en un proyecto internacional de ambientación lumino–cinética en la Place du Châtelet de París. En 1970 diseña las torres lumino–cinéticas del Anfiteatro Flotante del Parque Lenin. Entre 1975 y 1985 desarrolla una intensa actividad de servicio social, a la que incorpora muchas ideas que son el resultado de sus experiencias con el arte concreto. A ambientaciones lumino–cinéticas agrega instalaciones estructurales —estáticas o móviles— y luminosas de reanimación urbana.

Carmen Herrera
Carmen Herrera
White and Green, 1959
(Blanco y verde)
Acrílico sobre lienzo
Tate: prestado por el American
Fund para la Tate Gallery, cortesía
de Ella Fontanals Cisneros 2006 Herrera, Carmen
La Habana, 1915
Pintora y escultora estadounidense de origen cubano. Vive en Nueva York Como ilustra la serie Habana (1950-52), empieza con una abstracción surrealista, pero durante sus años parisinos evoluciona hacia una pintura abstracta geométrica de colores vivos y de ritmos ópticos con fuertes contrastes, que anticipan elementos del arte cinético y del op art. En Nueva York sigue la línea relacionada con la de Ellsworth Kelly, pero en tamaño más pequeño. Con el tiempo elabora una obra sencilla y meditativa. En diferentes series de pocas formas rectangulares en blanco y negro o en dos colores planos llega hacia una pintura casi minimalista.Carmen Herrera
Luis Martínez Pedro
Aguas territoriales n° 5, 1962
Óleo sobre lienzo
Colección Museo Nacional de Bellas
Artes, La Habana Martínez Pedro, Luis
La Habana, 1910 – 1989
Pintor, dibujante, ilustrador, ceramista y diseñador Desde finales de los años 30 realiza dibujos de contenido social que evolucionan hacia el surrealismo y el expresionismo; incluye temas como la tauromaquia, leyendas indias y ritos afrocubanos. A partir de 1951 pinta regularmente, atraído por la abstracción geométrica en su vertiente concretista. En 1959 comienza con obras de temática marina, con series como Aguas territoriales y Signos del mar. También trabaja en el diseño de productos industriales, diseño gráfico o vestuarios para teatro y danza, y participa en varias películas educativas. Realiza ilustraciones para revistas y libros, entre otros Cuatro canciones para el Ché (1969), de Nicolás Guillén, y El mundo silencioso (1973), de Jacques–Yves Cousteau. Desde mediados de los años 70 pinta la serie Flora cubana y realiza n diseños y murales en edificios de la Habana.Carmen Herrera
José Mijares
Estabilidad, 1959
Acrílico sobre lienzo
Colección Museo Nacional de Bellas
Artes, La Habana Mijares, José
La Habana, 1921 – Coral Gables, Florida, 2004
Pintor, dibujante y grabador Después de unos inicios figurativos, a partir de 1953 comienza a experimentar con formas concretistas apoyadas en colores planos, sin alusiones a la realidad externa. Sus composiciones son equilibradas y los colores modulados por graduaciones. Años después vuelve con fuerza al mundo figurativo, al que se adhiere hasta el final. Su pintura se caracteriza por plasmar un mundo, a veces nostálgico, de pescadores, arlequines tristes, muchachas melancólicas, dentro de un estilo colorista y minucioso muy propio y personal, también con rasgos maravillosos y fantásticos.

Loló Soldevilla
Loló Soldevilla
Carta celeste en amarillo n° 1,
París
, 1953
Óleo sobre lienzo
Colección Museo Nacional de
Bellas Artes, La Habana Soldevilla, Loló (Dolores (Loló) Soldevilla Nieto)
Pinar del Río, 1901 – La Habana 1971
Pintora, escultora, dibujante, grabadora y crítica de arte

En sus cuadros concretistas emplea especialmente el círculo, el cuadrado y la luz, formando espacios poéticos que parecen inspirados por el universo celeste y estrellado. Sus tableros bidimensionales, semejantes a los de Sophie Taeuber–Arp, se distinguen por la serenidad de las formas, la exactitud de los contornos, el ritmo cromático del blanco y el negro y las figuras que aparecen en la composición. Realiza también relieves luminosos, en los que incorpora luz artificial. Después de la Revolución Cubana se dedica a tareas culturales más generales.Rafael Soriano
Rafael Soriano: Sin título, s. f. – Óleo sobre lienzo
Colección Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana Soriano, Rafael
Cidra, Matanzas, 1920 Pintor, dibujante y diseñador gráfico estadounidense de origen cubano. Vive en Miami, FloridaDesde los años 40 su obra se mueve dentro de una abstracción geometrizante, un tiempo con rasgos concretistas y posteriormente con alusiones cósmicas. Influenciado por Sebastián Matta, en los años 70 pinta paisajes neblinosos que al mismo tiempo evocan cuerpos y sensaciones eróticas. Desarrolla un cierto estilo de luminismo onírico con formas y volúmenes blandos y biomorfos en un vacío oscuro que representa la espacialidad del inconsciente. Usa pocos colores armónicos y amortiguados. Todas sus pinturas tienen desde entonces rasgos fantásticos de tipo esotérico, místico, quimérico y astral.


MÉXICO

Germán Cueto
Germán Cueto
Planos (Homenaje al músico
Silvestre Revueltas)
, 1940
Óleo sobre madera
Colección privada, cortesía
de Freijo Fine Art, Galería de arte
y proyectos Cueto, Germán (Germán Gutiérrez Cueto)
México, D. F., 1893 – 1975
Escultor, pintor, dibujante y diseñador de títeres Es uno de los primeros escultores modernos en México y América Latina, en vida poco valorado y casi exiliado en su propio país. Trabaja entre la creación de máscaras y la escultura abstracta, usando planchas metálicas, aluminio, papel, alambre, vidrio, plástico, latón y piedra. Destaca también su aportación a las artes del espectáculo y a la enseñanza. En los años 40 realiza máscaras para diferentes ballets, utilizando el hormigón, el cable eléctrico y el alambre metálico. De 1941 a 1945 elabora dibujos abstractos de gran formato en negro o lápiz de color. Entre sus esculturas monumentales destaca El corredor para la Ruta de la Amistad, en el marco de los XIX Juegos Olímpicos de Ciudad de México en 1968.


URUGUAY

Carmelo Arden Quin
Carmelo Arden Quin
Sin título o Composición, 1945
Óleo sobre cartón y madera lacada
Malbaa
Fundación Costantini, Buenos Aires Arden Quin, Carmelo
(Carmelo Heriberto Alves Oyarzum)
Rivera, Uruguay, 1913 – Savigny–sur–Orge, cerca de París, 2010
Pintor, escultor y poeta francés de origen uruguayo Tras unos inicios cubistas, en 1935 realiza su primera obra no–figurativa geométrica y en 1936, transgrediendo la tradicional configuración del cuadro, lleva a cabo las primeras pinturas no ortogonales. Desde mediados de los años 40 realiza obras de marco poligonal, esculturas articuladas y móviles, coplanares, cuadros–objeto y obras cóncavo–convexas. En París continúa trabajando, e introduce en su obra el collage y el découpage (vaciado), recurso que utiliza de forma exclusiva hasta 1971, año en que retoma la pintura, reanudando las líneas negras sobre formas abultadas, que denomina Formes galbées (Formas torneadas).

José Pedro Costigliolo
José Pedro Costigliolo
Composición, 1953-54
Laca sobre metal
Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía, Madrid
Costigliolo, José Pedro
Montevideo, 1902–1985
Pintor, dibujante, grafista y diseñador Es, junto con María Freire, uno de los precursores de la estética no figurativa en Uruguay. Influenciado por los constructivistas rusos y neoplasticistas holandeses, en 1946 inicia una etapa neo–purista y maquinista, en especial de figuras y bodegones, a la que sigue en 1950 una etapa de composiciones abstractas geométricas, preferentemente ortogonales. Tras un corto período informalista en 1960 (obras que destruye), vienen las composiciones con letras. A partir de ahí se desarrollan desde mediados de los 60 las típicas series de su etapa madura, los TriángulosRectángulos y Cuadrados. Están basadas en formas geométricas, aisladas o combinadas, elaboradas con pocos colores: además de rojo y negro, matices celestes, lilas, violetas y marronesMaría Freire
María Freire
Sin título, 1954
Óleo sobre lienzo
Colección Patricia Phelps de Cisneros Freire, María
Montevideo, 1917
Pintora, escultora, dibujante y crítica de arte. Vive en Montevideo Es, junto con su pareja artística, José Pedro Costigliolo, una de las pioneras de la estética no figurativa en Uruguay. Planismo, cubismo y arte africano influyen en sus pinturas de los años 40, ya en parte abstractas. Desde principios de los 50 se dedica a la pintura y a la escultura, ahora plenamente geométricas, incluida una temprana etapa madí. Su paleta cromática es reducida, sus formas geométricas están llenas de delicadeza y musicalidad. En las décadas siguientes elabora un repertorio formal variable cuyos códigos constructivos se reducen a unos pocos. Su serie Sudamérica (1958-1960) se caracteriza por el recorte del plano, que conlleva la construcción poligonal del signo. En las series Capricornio y Córdoba (1965-1975) utiliza una perforación espacial del plano que da lugar a una construcción nodal de desarrollo virtualmente infinito. Con sus series Variantes y Vibrantes (1975-1985), basadas en la perturbación volumétrica del plano mediante la subdivisión de su superficie, crea relieves y vibraciones de acuerdo con secuencias de modulación cromática hermanadas con las composiciones del op art.Rhod Rothfuss
Rod Rothfuss
3 círculos rojos, 1948
Esmalte sobre madera
Malba – Fundación Costantini,
Buenos Aires
Rothfuss, Rhod (Carlos María (Rhod) Rothfuss)
Montevideo, 1920–1969
Pintor y escultor Entre 1945 y 1950 crea esculturas abstractas con algunos componentes móviles y utiliza rombos y figuras geométricas irregulares en sus pinturas porque “una pintura debe ser algo que empiece y termine en ella misma. Sin solución de continuidad”, como afirma el propio artista. Estudia el desplazamiento perceptivo producido por polígonos adyacentes, tratado en su artículo “Un aspecto de la superposición”, publicado en el número 2 de la revista Madí, en 1948.

Joaquín Torres–García
Joaquín Torres–García
Estructura en blanco y negro, 1938
Óleo sobre papel montado sobre madera
The Museum of Modern Art, Nueva York.
Donación de Patricia Phelps de
Cisneros en honor a David Rockefeller, 2004
Torres–García, Joaquín
Montevideo, 1874–1949
Pintor, escultor y dibujanteEn su juventud forma parte del movimiento del noucentisme catalán, basado en el clasicismo y en la tradición mediterránea, con una tendencia monumental y pastoral. Al final de los años 20 se acerca al constructivismo. Animado por el arte prehistórico y precolombino, desarrolla en las dos siguientes décadas el llamado universalismo constructivo, que tiende a unir todas las artes visuales y a combinar el arte amerindio de las Américas con el movimiento constructivista europeo.


VENEZUELA

Omar Carreño
Omar Carreño
Tema tres tiempos n° 22, 1950
Óleo sobre lienzo
Colección Patricia Phelps de Cisneros Carreño, Omar
Porlamar, Nueva Esparta, 1927
Pintor, escultor, orfebre y arquitecto. Vive en Caracas Tras una etapa de figuración geométrica, en los años 50 desarrolla el expansionismo. En esta línea destacan sus relieves, algunos con inclusión de elementos metálicos, cuadros–objeto (Ojos de buey), polípticos transformables y una serie de lacas y esculturas que denomina Hierros estables. Interviene en la experiencia de integración de las artes en la Ciudad Universitaria de Caracas y realiza murales en la Facultad de Odontología. Entre 1960 y 1965 desarrolla su actividad plástica dentro del informalismo. Después vuelve a la abstracción geométrica. Trabaja en obras transformables por cubos y se dedica a investigar las posibilidades de la incorporación de la luz artificial a la obra de arte. Entre 1985 y 1992 se da en su obra una fase de síntesis abstracto–figurativa, en la que predomina el motivo de los veleros y a la que siguen relieves abstractos.

Carlos Cruz–Diez
Carlos Cruz–Diez
Vibración del negro, 1957
Óleo sobre madera
Fundación privada Allegro Cruz–Diez, Carlos
Caracas.1923
Escultor, pintor, dibujante, ilustrador y diseñador. Vive en ParísEn 1955 empieza a interesarse por la generación del color virtual dependiendo del movimiento del espectador, cuestión que aborda en sus Fisicromías. Con la idea de la transformación constante del color crea después ambientaciones que llama Transcromías y Cromosaturaciones. Realiza varias obras que combinan el arte cinético con el ambiente urbano y la arquitectura, en unos casos obras permanentes —como Transchromies para Phelps Tower Gates (1967) en Caracas—, en otros temporales —por ejemplo, Chromosaturation pour un lieu public (París 1967) y Chromatic environments para Guri Dam Powerhouse (años 80)—.

Narciso Debourg
Narciso Debourg
En Blanc et noir (En torno al blanco), 1953
(En blanco y negro)
Ensamblaje en madera y pintura Duco
Fundación privada Allegro Debourg, Narciso
Caracas, 1925
Escultor. Vive en ParísComo escultor cinético se ha caracterizado principalmente por sus estructuras ópticas, en las que emplea cilindros o figuras geométricas sólidas organizadas en un plano. Utiliza, por ejemplo, formas tubulares cortadas diagonalmente que inciden sobre el comportamiento de la luz.

Gego
Gego
Partiendo de un rectángulo II, 1958
Tiras de aluminio dobladas y atornilladas
Fundación privada Allegro Gego (Gertrud Louise Goldschmidt)
Hamburgo, 1912 – Caracas, 1994
Escultora, dibujante, grabadora y arquitecta venezolana de origen judío–alemánDesde mediados de los 50 realiza dibujos abstractos y elabora obras tridimensionales, al principio en papel, después en hierro, en las que plasma la proyección de planos y líneas paralelas en superficies curvas. A partir de 1964 emplea alambre de acero inoxidable, un material más ligero y flexible. Desde finales de los 60 se libera del sistema de las líneas paralelas y comienza a diseñar dibujos con líneas entrecruzadas de base triangular, formando redes planas y moduladas. De este sistema nacen las diferentes versiones de obras tridimensionales con el nombre Reticulárea, ambientaciones arquitectónicas de mallas y redes. La primera es instalada en 1969 en el Museo de Bellas Artes de Caracas. A principios de los 70 elabora nuevamente estructuras de mallas o redes, pero de base cuadrada o circular, empleando varillas de acero o aluminio. Estas obras permiten a veces alusiones a fenómenos de la naturaleza (Chorros; Nubes; Troncos; Esferas). La tercera etapa, desde mediados de los 70, está marcada por los Dibujos sin papel, trazados en el aire con alambres y otros elementos de diferentes materiales, que le permiten gran libertad de expresión. En la etapa final de su obra aparecen las Tejeduras (1988-89), hechas de cintas de papel normal y de papel de estaño.

Mateo Manaure
Mateo Manaure
El negro es un color, 1954
Pintura sintética sobre aglomerado Colección Patricia Phelps de Cisneros

Manaure, Mateo
Uracoa, Monagas, 1926
Pintor, muralista, escultor, grabador, diseñador gráfico e ilustrador. Vive en su ciudad natalEn París su obra evoluciona hacia la abstracción geométrica y luego a la abstracción lírica. Trabaja activamente en el movimiento de integración plástica de la Ciudad Universitaria y realiza varios murales, policromías y vitrales de tipo abstracto geométrico. A comienzos de los 60 retorna al arte figurativo mágico y fantástico, con series de collages fotográficos llamados Sobremontajes (1965) y Los suelos de mi tierra (1967). Vuelve a la línea abstracta geométrica con sus Cuvisiones (1970), en las que el cubo es el eje del discurso, y sus Columnas policromadas (1977), composiciones escultóricas de carácter serial y programado. Alterna la geometría y una figuración esquematizada con rasgos simbólicos y míticos.Alejandro Otero
Alejandro Otero
Coloritmo 45A, 1960
Pintura Duco sobre madera
Fundación privada Allegro Otero, Alejandro
El Manteco, Bolívar, 1921 – Caracas, 1990
Pintor y escultor Comienza a finales de los 40 con cuadros de bodegones configurados geométricamente, como la serie de las Cafeteras. Entre sus obras de la Ciudad Universitaria se encuentran mosaicos y paneles de aluminio que conducen a la serie de los Coloritmos. En los 60 en París crea una serie de ensamblajes y collages incorporando objetos cotidianos, en la línea del neo–dadaísmo. Realiza varias esculturas urbanas abstractas como Estructuras espaciales para Maracay (1968), Bogotá (1975), Washington, D. C. (1975), Ciudad de México (1975), Milán (1977) y Guri Dam, Venezuela (1987).

Jesús Rafael Soto
Jesús Rafael Soto
Rotation, 1952
(Rotación)
Óleo sobre contrachapado
Centre Pompidou, París. Musée
national d’art moderne / Centre de
création industrielle. Adquisición en 1980 Soto, Jesús Rafael
Ciudad Bolívar, Bolívar, 1923 – París, 2005
Pintor y escultor Animado por la obra de Marcel Duchamp, Yaacov Agam y Jean Tinguely, en los años 50 integra el movimiento en su pintura, pero como fenómeno óptico, sin recurrir a motores. A partir de 1958 crea la serie Vibraciones, con elementos colgantes frente a estructuras geométricas que parecen moverse debido al desplazamiento del observador. La serie Escrituras (1963) está basada en los mismos principios. A finales de los 60 comienza con sus Penetrables , elaborados con varillas colgantes, de plástico o metálicas, a través de las que el observador puede pasar. Realiza varias obras por encargo, como dos murales cinéticos para el pabellón venezolano de la Exposición Universal de Bruselas en 1958 y Volumen suspendido para la Exposición Universal de Montreal, 1967, además de grandes relieves para el edificio de la Unesco en París (1970) y el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (1971).

Víctor Valera
Víctor Valera
Sin título, 1951
Témpera sobre lienzo
Fundación privada Allegro Valera, Víctor
Maracaibo, Zulia, 1927
Pintor, escultor y escenógrafo. Vive en Caracas Sus primeras obras son pinturas figurativas estilizadas. En París comienza a experimentar con formas ópticas resueltas sobre un plano y, animado por el escultor danés Robert Jacobsen, desde su regreso a Venezuela comienza a trabajar el hierro con soldadura. Comienza sus investigaciones volumétricas, cortando y recomponiendo láminas de metal. De 1954 a 1958 forma parte del equipo de artistas que colabora en la Ciudad Universitaria de Caracas y realiza murales cerámicos abstractos para varias facultades, después también para otros edificios. En los 60 elabora obras escultóricas semi–figurativas en hierro, después trabaja con varillas tubulares seriadas y explora la luz, el neoplasticismo y el cinetismo. Realiza su serie de torres metálicas Esquemas perforados, y en los 80 los Papeles perforados. Su obra escultórica de hierro pintado, en parte monumental, se vuelve barroca, está entre figuración y abstracción, entre lo totémico y lo mecánico.

Printing service